Trucos útiles
Para qué sirven y cómo eliminar las polillas en casa
Las lluvias abundantes de abril y las temperaturas elevadas a finales de mayo han creado un entorno ideal para el desarrollo de estos insectos
Plaga de polillas gigantes: invasión en varias zonas de Catalunya y España
¿Tienes polillas en casa? Esta es la solución casera para eliminarlas

Polilla de la Ropa. / Wikimedia
Una invasión de polillas ha llegado a diferentes zonas de España y está causando revuelo entre los ciudadanos, sobre todo en Catalunya, Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunitat Valenciana.
El aumento de polillas en esta época ocurre cada año; no obstante, ha sorprendido es la cantidad de insectos que hay y su gran tamaño.
La combinación de lluvias abundantes en abril y temperaturas elevadas a finales de mayo crean un entorno ideal para el desarrollo de estos insectos.
Aumento del calor
Además, muchas proceden de África, donde crían y migran hacia el norte atraídas por la subida de las temperaturas. Y se detienen temporalmente en la Península antes de continuar su trayecto hacia Europa.
Las polillas invaden las casas y se cuelan en la cocina, se ven aferradas a las cortinas del salón o incluso entre la ropa de los armarios. Algunos vecinos de Barcelona ya han notado la presencia creciente de este insecto, que se irá extendiendo por la Península.
Animales nocturnos
Al ser animales de hábitos nocturnos, es precisamente durante la hora en la que la gente descansa cuando inician su actividad, y no es raro verlos revolotear en el dormitorio, perturbando el sueño y ocasionando molestias a lo largo de la noche.
No obstante, estos insectos son inofensivos: no pican ni transmiten enfermedades.
Además, existen diferentes especies y, a diferencia de algunas creencias populares, muchas no se alimentan de fibras textiles.
La polilla de la ropa
La ‘Tinea pellionella’, comúnmente llamada polilla de la ropa, es la especie que puede dañar los tejidos, especialmente aquellos de origen animal como lana, seda y cuero.
No obstante, son las larvas de estos insectos los que se alimentan de las fibras textiles, causando agujeros y daños en las prendas.
A estos insectos les encanta la oscuridad y los sitios cerrados para poder poner sus huevos. Si descubres ropa con pequeños agujeros, rincones con telarañas y ropa polvorienta casi seguro que hay polillas en tu armario. Para evitar su proliferación, he aquí una serie de consejos:
- Es imprescindible limpiar y mantener en buen estado los armarios y colchones.
- Tener el armario bien organizado y evitar almacenar ropa que no se usa hará que se puedan detectar rápidamente la existencia de polillas.
- Utilizar bolas de alcanfor, naftalina o lavanda cuando se guarde la ropa en los cambios de temporada.
- Si ya se han detectado las polillas en un armario, conviene vaciarlo entero, lavar toda la ropa que haya dentro a 60ºC y secarla ana temperatura elevada.
- Aspirar todas las esquinas y rincones de armarios y fregar el mueble con un estropajo, agua y limpiador homologado.
- Usar trampas especiales para las polillas.
Polillas de la harina
Otro tipo de especies muy comunes son las polillas de la harina o la despensa, cuyo nombre científico es 'Plodia interpunctella' o 'Ephestia kuehniella'.
A estas las detectamos normalmente cuando vemos alguna volando por la cocina o despensa, sobre todo por la noche, y pueden hacer agujeros en los paquetes de harina y cereales.
Para evitar que dañen nuestros alimentos es esencial seguir una serie de pautas:
- No dejar cereales, harinas, ni alimentos secos en bolsas abiertas en los armarios o despensa, ni siquiera con pinza o gomas.
- Guardar todos los alimentos secos en envases cerrados herméticamente.
- Deshacernos de los alimentos infectados y del resto que tengamos en el armario.
- Vaciar la despensa o armarios completamente, lavar los recipientes con agua caliente y aspirar todos los rincones.
- Una vez aspirado, limpiar con agua y jabón.
- Esparcir hojas de laurel por los armarios.
- No volver a meter los alimentos hasta que se haya aireado bien.
Esta presencia de polillas es normal, puesto que este tipo de insectos suelen proliferar con la llegada del buen tiempo y del calor. No suele ser necesario activar dispositivos de control masivo, ya que su ciclo vital es breve y la población decaerá en cuestión de días.
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- Alcaraz, con el recuerdo de la gran hazaña olvidada de Nadal
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF