Salud
¿Qué pasa si me pongo la misma ropa interior dos días seguidos? Hay consecuencias negativas
Este es el mejor alimento para potenciar la memoria
¿Cómo se tratan los problemas en la mandíbula?

PI STUDIO
Hay personas que optan por usar la misma ropa interior durante varios días seguidos, ya sea por despreocupación o como solución rápida a un día ajetreado. Sin embargo, este hábito puede tener consecuencias negativas para la salud, causando problemas de higiene o infecciones desagradables.
Según los dermatólogos, la humedad y el calor que se generan en las zonas íntimas del cuerpo crea un terreno perfecto para el crecimiento de bacterias -como la Escherichia coli- y hongos -como la Cándida-. La ropa interior, que está en contacto directo con estas partes, puede acumular células muertas, sudor y residuos corporales si no se cambia cada día.
Peligro de infecciones
En las mujeres, utilizar la misma ropa interior durante dos días aumenta el riesgo de infecciones urinarias, pues las bacterias pueden llegar a la uretra con más facilidad. Los ginecólogos también advierten de que la acumulación de bacterias en la zona genital puede alterar el equilibrio natural del pH vaginal, corriendo el riesgo de padecer una infección en la vagina.
Los hombres también se exponen a algunos riesgos si usan la misma ropa interior durante más de un día. Crecen las probabilidades de sufrir picazón o irritación en la zona afectada, así como el riesgo de padecer alguna infección en la piel, sobre todo aquellos que tienen la piel sensible o sudoración excesiva.
Estas probabilidades aumentan especialmente en los climas cálidos o si uno hace deporte. También el roce constante de la ropa interior puede favorecer estos casos, así como si las prendas están confeccionadas con materiales sintéticos que dificultan su ventilación.
Olor desagradable
No hay duda de que, aparte de todas las infecciones o irritaciones que uno puede sufrir si no cambia su ropa interior diariamente, otro inconveniente de no hacerlo es el mal olor. Esto se debe también a la acumulación de sudor y bacterias que generan estos olores, algo que puede afectar a nuestra comodidad y autoestima. Además, es importante tener en cuenta que los perfumes o desodorantes íntimos no eliminan las bacterias.
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante