Crianza
El pediatra Carlos González advierte sobre la depresión postparto: "El tremendo aislamiento que sufren muchas mamás...
El pediatra Carlos González, molesto con la obsesión de muchos padres: "Qué más da..."
Carlos González, pediatra, explica el motivo de las dificultades para la crianza de los niños: "Padres que están ocho, diez horas al día sin ver a sus hijos..."

Carlos González, pediatra y autor de varios libros sobre crianza y salud infantil. / Bcn
Tras el embarazo, muchas mujeres pueden experimentar tristeza postparto, conocida también como 'baby blues'. Un estado de irritabilidad, ansiedad y cambios de humor que generalmente desaparece por sí solo al cabo de unos días. Si los síntomas persisten y empeoran, podría tratarse de depresión postparto.
El pediatra Carlos González, autor de libros sobre crianza, ha hablado sobre este tema en su pódcast 'Criando sin miedo', poniendo énfasis en la importancia de que la mujer tenga un entorno fuerte que la apoya y que no la haga sentir que está sola contra el mundo con su bebé recién nacido.
Aislamiento tras el embarazo
"El tremendo aislamiento que sufren muchas veces las mamás es uno de los factores que contribuye, por ejemplo, a la depresión postparto", asegura el pediatra.
Las extensas jornadas laborales que González ha abordado en varias ocasiones, dificultan la conciliación familiar. Además, también muchos padres acaban acortando sus permisos de paternidad. "Los maridos fueron abducidos en nuestro sistema económico porque tienen que ir a la fábrica, a la oficina desde muy pronto. Llegó la revolución industrial, abdujo al padre y la madre se quedó sola", explica.
"Retrasamos la edad de maternidad, muchas abuelas ya no pueden ocuparse, las que sí podían a lo mejor ya no están en tu casa como las de la película aquella de 'Cuéntame cómo pasó' sino que están viviendo en otro sitio y es más difícil que haya ese contacto", comenta.
Tener un círculo de amistades
Sentirse sola cuidando de un bebé recién nacido puede acabar facilitando la depresión postparto, de la que se desconoce una causa exacta: se cree que es una combinación de factores físicos, emocionales y ambientales. Factores como el estrés, la ansiedad, la falta de apoyo social y la sensación de pérdida de la identidad personal.
"Muchas mamás en las primeras semanas después del parto se encuentran solas en casa, aisladas, con un bebé con el que tampoco puedes hablar, porque no habla, y por eso es importante que la madre encuentre un círculo de amistades adultas con el que poder relacionarse", explica el experto Carlos González.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Cambio en el calendario laboral 2025 de Catalunya: este festivo se mueve de fecha
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”