Bienestar
Soy neurólogo y esto es lo que recomiendo ponerle al café para cuidar la memoria
Estos son los efectos de tomar café en nuestro cerebro a diario
¿Beber café es bueno o malo? En su justa medida tiene todos estos beneficios para la salud

Café / PIXABAY
España es un país muy cafetero. El 87% de la población entre los 18 y los 64 años lo toma, un 74% de ellos a diario. La cafeína y la activación que proporciona lo convierte en una bebida ideal para el desayuno. A esta popular bebida se le suelen añadir azúcares y leches, aunque hay ciertos ingredientes que pueden hacer del café una fuente de memoria importante.
Varios estudios han demostrado a lo largo de los años que el café, sin abusar, es beneficioso para la salud y el sistema nervioso. El doctor Brandon Crawford, neurólogo estadounidense, explica que esta bebida puede ser aún más beneficiosa para el cerebro si se le añaden ciertos ingredientes.
Especias que mejoran el sabor del café y que ofrecen beneficios neuroprotectores que ayudan a mantener el cerebro sano y prevenir enfermedades neurodegenerativas por su contenido en antioxidantes, antiinflamatorios y otros compuestos.
Canela
Añadir canela al café le da un toque de sabor interesante. Además, la canela contiene altos niveles de antioxidantes que la convierten en un escudo contra el estrés oxidativo, un factor de riesgo clave para el desarrollo de trastornos como el Alzheimer. También regula los niveles de azúcar en sangre.
Jengibre y cúrcuma
El jengibre ayuda a equilibrar los neurotransmisores en el cerebro, contribuyendo a una mayor concentración y agilidad mental. Su acción antiinflamatoria y antioxidante reduce el daño cerebral y el estrés oxidativo.
Por su parte, la cúrcuma aumenta los niveles de BDNF, explica Crawford, una hormona que promueve el crecimiento de nuevas neuronas y combate procesos degenerativos en el cerebro. Además, su potente acción antiinflamatoria y antioxidante protege la memoria y la función cognitiva.
Nuez moscada y pimienta negra
La nuez moscada, que aporta un sabor aromático, tiene propiedades neuroprotectoras que mejoran la memoria y previenen la degeneración neuronal.
La pimienta negra, quizás el elemento menos habitual si hablamos de café, es el complemento ideal a la cúrcuma, ya que mejora la absorción de la curcumina, potenciando sus efectos beneficiosos para el cerebro. Además, favorece la digestión y la asimilación de nutrientes.
Combinar estos ingredientes, señala Crawford, "convierte el café en un verdadero elixir para la memoria, la concentración y la salud mental".
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación