Hogar
Esta experta en limpieza recomienda hacer esto al limpiar la cocina; si no, queda suciedad
El botón secreto de tu lavadora: ni te lo imaginas
Nada de amoniaco: esto es lo que hay que añadir al agua de la fregona para que el suelo luzca como nuevo

Una cocina / Tucasa.com
Mantener la cocina limpia y ordenada puede parecer una tarea titánica, especialmente con la vorágine del día a día. Sin embargo, Paula Seiton, experta en limpieza y organización (@paula.unsitioparacadacosa en Instagram), nos demuestra que es posible con pequeños hábitos y una estrategia inteligente. Sus consejos no solo nos ayudan a eliminar la suciedad, sino también a prevenirla, optimizando nuestro tiempo y esfuerzo.
Priorizar las zonas clave: Paula destaca la importancia de centrarse en las áreas de mayor uso y visibilidad, como la encimera y la vitrocerámica. Limpiar estas superficies diariamente, o al menos pasar un paño para eliminar las salpicaduras y migas, marca una gran diferencia en la percepción general de limpieza. Este principio se puede aplicar a toda la cocina: dedicar unos minutos al final del día a recoger y limpiar las zonas más utilizadas previene la acumulación de suciedad y simplifica la limpieza a fondo.
La importancia de los detalles: Paula insiste en la limpieza de las manillas, un detalle que a menudo pasa desapercibido. Estas superficies, al ser constantemente manipuladas, acumulan suciedad y bacterias. Limpiarlas regularmente con un desinfectante no solo mejora la higiene, sino que también contribuye a la sensación de pulcritud. Este principio se extiende a otros detalles, como los interruptores de la luz, los tiradores de los armarios o las perillas del horno, que también merecen atención regular.
El método "eliminar, aclarar y secar": Paula subraya la importancia de seguir estos tres pasos para una limpieza efectiva. Eliminar la suciedad con el producto adecuado y las herramientas apropiadas (estropajo, bayeta), aclarar con agua limpia para eliminar cualquier residuo del producto y secar con un paño de microfibra para evitar manchas de agua y dar brillo. Este método, aplicable a cualquier superficie de la cocina, garantiza una limpieza completa y profesional.
Higiene ante todo: La limpieza del cubo de la basura, otro consejo crucial de Paula, nos recuerda la importancia de la higiene en la cocina. Aunque usemos bolsas de basura, el cubo puede acumular residuos y bacterias. Limpiar y desinfectar el cubo semanalmente previene los malos olores y mantiene un ambiente saludable. Este principio se extiende a otras zonas propensas a la acumulación de bacterias, como el fregadero, las tablas de cortar y los paños de cocina.
Mantenimiento regular: Paula recomienda limpiar los azulejos y el suelo con una frecuencia específica (azulejos cada tres meses, suelo dos veces por semana) para evitar la acumulación de grasa y suciedad. Establecer una rutina de limpieza, adaptada a nuestras necesidades y al uso de la cocina, nos ayuda a mantener el control y evitar que la limpieza se convierta en una tarea monumental.
No olvidar la campana extractora: Limpiar los filtros de la campana mensualmente, como recomienda Paula, no solo prolonga la vida útil del electrodoméstico, sino que también previene la acumulación de grasa que puede ser un riesgo de incendio. Este consejo nos recuerda la importancia del mantenimiento preventivo para evitar problemas mayores a largo plazo.
Consejos adicionales para una cocina impecable: Paula completa sus recomendaciones con otros consejos prácticos: lavar la vajilla inmediatamente después de usarla, despejar la encimera y guardar los pequeños electrodomésticos tras su uso. Estos hábitos, aparentemente sencillos, contribuyen significativamente a mantener el orden y la limpieza en la cocina, evitando la acumulación de suciedad y la proliferación de bacterias.
Los consejos de Paula Seiton nos ofrecen una guía práctica y efectiva para mantener la cocina impecable sin necesidad de invertir grandes cantidades de tiempo y esfuerzo. Su enfoque se basa en la constancia, la atención al detalle y la aplicación de técnicas de limpieza adecuadas. Adoptando estos hábitos, podemos disfrutar de una cocina limpia, organizada y saludable, un espacio que invite a la creación culinaria y al disfrute en familia.
- Si yo, que soy inmigrante, me he comprado una vivienda con esfuerzo, muchos jóvenes pueden
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Carlos Herrera no escapa de la justicia: una sentencia confirma la cifra que debe pagar a Hacienda
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España