Salud mental
El psiquiatra Enrique Rojas explica qué sucede durante un ataque de ansiedad: "Aparecen tres espectros amenazadores que se viven con gran dureza"
¿Qué hacer ante un ataque de ansiedad? Así deberías actuar
¿Qué es el suspiro fisiológico? Así puedes calmar la ansiedad en menos de 10 minutos

Un elevado porcentaje de jóvenes (44%) presentan un nivel grave de ansiedad, según el estudio de la Universidad de Sevilla / Ferran Nadeu
Más de un tercio de la población tiene algún trastorno mental. El más frecuente es la ansiedad, que afecta el doble a las mujeres que a los hombres y que ha aumentado un 34% en dos años, alcanzando casi el 41% en los menores de 25 años. Cifras que indican que la salud mental se ha ido deteriorando progresivamente en los últimos años y que responde a múltiples factores.
Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría con más de tres millones de libros vendidos, diferencia entre dos tipos de ansiedad, la positiva y la negativa. "La ansiedad es una de las emociones más importantes que existen", remarca.
La ansiedad positiva es aquella que te motiva a avanzar. "Es un reto. Es aquella ansiedad que te lleva a realizar actividades o empresas personales costosas pero que tienen un gran valor", explica Rojas. "La ansiedad de mejorar mi carácter, de publicar un nuevo libro, de tener mejor relación con mi mujer...", ejemplifica.
Por el contrario, está la ansiedad negativa, la que resulta problemática y puede ser grave. "Es la ansiedad que te bloquea. Primero, es un temor difuso, etéreo, vaporoso, desdibujado, impreciso en donde hay un componente físico y psicológico que puede ser vivida como ansiedad generalizada o como crisis de ansiedad".
Espectros amenazadores
El psiquiatra diferencia entre ambas. "La ansiedad generalizada es taquicardia, sudoración, pellisco gástrico, dificultad respiratoria, sensación de falta de aire, hiper sudoración, malestar interior y temores anticipatorios difusos", enumera Rojas. "En cambio, la crisis de ansiedad - que puede durar muchas horas -, es un residuo muy recortado de tres, cuatro o cinco minutos en el cual aparece todo ese cortejo sintomático que he dicho antes, pero todo es muy rápido y aparecen tres espectros amenazadores que el paciente los vive con una gran dureza".
Estos espectros amenazadores son "el temor a la muerte, el temor a la locura y el temor a perder el control de uno mismo". "Ganas de gritar, ganas de correr, taquicardia, dificultad respiratoria, disnea de esfuerzo y una sensación de que el mundo se acaba".
Cómo actuar
Si sufres un ataque de ansiedad, los expertos explican que el primer paso es reconocer y aceptar la ansiedad. Practicar respiración diafragmática; el llamado suspiro fisiológico; practicar técnicas de relajación regularmente para reducir el estrés y la ansiedad; e intentar distraer la mente de pensamientos negativos son algunas de las pautas que podrían ayudarte a lidiar con ello. Lo más importante es buscar apoyo, ya sea recurrir a un amigo, un familiar o bien un profesional de la salud.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar