Ser felices
Esto es lo que hay que hacer para tener más ganas de vivir, ilusión y felicidad cuando cumples los 60
El consejo clave de los expertos en felicidad para tener una vida más plena
Anna Freixas, psicóloga y escritora: "La dificultad de la jubilación es la de dar sentido a la vida cada día"

Jubiladas jugando a cartas. / AXEL ALVAREZ
Gracias a los avances científicos y con el bache de la pandemia superado, la esperanza de vida en España reprende su tendencia al alza y en 2022 ya se situaba en 83,1 años. Por tanto, tras superar los 60 años, aún siguen quedando muchas vivencias por experimentar.
Una vez jubilado, se abre la posibilidad de destinar el tiempo a lo que uno desea durante esa etapa. De este modo, se puede optar por seguir aprendiendo de la vida y llenarse de ilusiones. En la revista 'Semana', la doctora Marta Canino, experta en gerontología, cuenta las claves para tener una vida plena durante esta fase de la vida.
La importancia de la mente
La especialista en geriatría y gerontología valora la importancia de la actitud mental, clave para "no perder la ilusión a la hora de enfrentarnos a esta última etapa de la vida que se abre y tener en cuenta que es muy variable entre unas personas y otras".
Teniendo en cuenta que ahora esta última etapa vital puede durar décadas, es imprescindible encontrar un propósito de vida. Marta Canino destaca la importancia de realizar actividades y establecer relaciones plenas, pues son fundamentales para "vivir la vida con más alegría y plenitud, actitud que ayudará a prevenir problemas como la apatía o, incluso, una depresión".
Crear nuevas rutinas
Con la jubilación, las actividades diarias que se han realizado a lo largo de muchos años dejan de formar parte de la rutina, por lo que se convierte en un buen momento para encontrar nuevas aficiones o retomar algunas que habíamos dejado de hacer. "En cualquier caso, no se trata solo de 'llenar el tiempo', sino de que la manera de hacerlo sea valiosa para la persona", afirma la especialista.
Centrarse en la pintura o la escritura, pasar más tiempo con la familia, hacer deporte o viajar pueden ser algunas de las actividades que uno puede encontrar para tener una vida activa y disfrutar de ella.
Por ello, tener propósitos de vida es muy importante en esta etapa de la vida, aunque la doctora Canino incide en que es normal sentirse perdido al principio de una jubilación.
Los tres pilares
Según la experta en gerontología, la estrategia para tener ganas e ilusión durante el día a día está en tres pilares. El primero es la vida social. Se considera clave mantener la relación con la familia y las amistades, pero también es bueno aumentar la participación en la sociedad. Los gustos y valores de cada uno es el segundo pilar, lo que se traduciría en realizar las actividades que a uno le apetece o ayudar a otros.
Por último, la salud, pues en esta etapa es esencial cuidarla, a través de una buena alimentación y ejercicio físico.
Canino destaca que, "para tener un buen estado en los tres pilares, es importante conocerse bien a uno mismo y recordar que se es una persona válida y parte de la sociedad toda la vida, incluso después de la jubilación".
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- La cantidad de dinero que hay que tener en casa para una crisis según el Banco de España
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Gonzalo Bernardos avisa a los españoles: 'Los que se quieran comprar una casa se tienen que dar mucha prisa