Salud mental
El psiquiatra Enrique Rojas revela los síntomas que reflejan que tienes sobrecarga emocional trabajando
Los salarios bajos, las cargas de trabajo excesivas o los jefes indeseables son las razones principales para sentir ansiedad y estrés
Así es la técnica "3-3-3" para frenar la ansiedad en menos de un minuto
¿Por qué nos duele la cabeza cuando va a llover?

Mujer con dolor de cabeza. / Archivo
Trabajar ocho horas al día durante años tiene consecuencias nefastas para la salud física y mental de los trabajadores. Según datos del Eurostat, el estrés es el segundo problema de salud entre los empleados españoles, por detrás de los trastornos músculo-esqueléticos.
Además, la UGT calcula en su informe sobre Salud Mental y Trabajo de 2024 que más del 25% de los trabajadores europeos padecen un estrés laboral excesivo, y puede desembocar en enfermedades cardiovasculares.
Desgaste profesional
Estas situaciones pueden llevar al desgaste profesional. El psiquiatra Enrique Rojas ha publicado en su Instagram (@enriquerojasoficial) que este desgaste o ‘burnout’ se produce cuando una persona "está sobrepasada y su capacidad positiva de adaptación ya no funciona".
Esto hace que sea imposible sacar buenos resultados en el trabajo. Asimismo, Rojas ha compartido una guía para identificar cuando estás sufriendo un episodio de sobrecarga emocional o ‘burnout’.
Los síntomas
Uno de los primeros síntomas que destaca es el agotamiento emocional, que va acompañado de cansancio físico y psicológico y pérdida de vitalidad.
La segunda señal es la deshumanización. El psiquiatra afirma que esta deshumanización nos hace sentir inestables y extraños con nosotros mismos. Esto se refleja en actitudes negativas hacia los demás.
El tercer punto es la falta de realización personal, es decir, valoramos nuestro trabajo de forma negativa. También podemos percibir sensación de insuficiencia y bajos niveles de autoestima.
Finalmente, Rojas destaca los síntomas físicos de estrés. Entre ellos se encuentran el agotamiento, el nerviosismo, el cansancio y malestar generalizado e incluso las taquicardias.
Hay remedio
Los salarios bajos, las cargas de trabajo excesivas o los jefes indeseables son razones recurrentes para sentir ansiedad y estrés. En vez de martirizarnos por esta situación, desgraciadamente normalizada hoy en día, debemos tener en cuenta que hay maneras de gestionarla.
Primero debemos conocer cuáles son los desencadenantes de la ansiedad. Una buena técnica para identificarlos, según los psiquiatras de Advanced Psychiatry Associates, es llevar un diario y escribir cuándo y porqué nos empezamos a sentir así. Con el tiempo, lograremos observar unos patrones en común.
El papel de las empresas
No obstante, las empresas tienen un papel fundamental a la hora de que sus empleados se encuentren bien en sus puestos de trabajo. Estas deben permitir que sus trabajadores puedan fijar límites y rechazar o ampliar los plazos de trabajo cuando se encuentren sobresaturados.
Es más, la carga de faena debe ser razonable y se tiene que adaptar a los límites de los empleados. Un horario flexible puede ayudar a mejorar el estado de ánimo de las personas, ya que podrán conciliar mejor la vida profesional y laboral.
Si con esto el ‘burnout’ continúa, es importante buscar ayuda en los profesionales de la salud mental.
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España