Conciliación familiar
Carlos González, pediatra, explica el motivo de las dificultades para la crianza de los niños: "Padres que están ocho, diez horas al día sin ver a sus hijos..."
El pediatra Carlos González explica la teoría de la abuela: "Es normal que algunos padres sientan celos o frustración..."
El pediatra Carlos González explica la importancia de evitar reñir a los hijos: "No hace falta gritar..."

Una madre trabajadora ayuda a su hijo a realizar las tareas escolares. / Domenech Castelló / EFE
La crianza de los hijos, hoy en día, está claramente marcada por la complicada conciliación familiar. Pasar tiempo con los hijos, educarlos, divertirse junto a ellos y ayudarles en el proceso de crecimiento requiere de tiempo y de paciencia; algo que las extensas jornadas laborales pueden llegar a complicar. En muchas familias, los abuelos juegan un papel fundamental.
"Hay padres que se pasan 8-10 horas al día sin ver a sus hijos. Nos han estafado", manifiesta el pediatra Carlos González respecto a la conciliación familiar en un vídeo viral en TikTok junto a la psicóloga Marta García.
La separación entre tiempo de trabajo y tiempo personal, cada vez más borrosa, hace que la carga mental y el agotamiento de los empleados se vean incrementados, hasta el punto de que muchos de ellos preferirían un sueldo menor a cambio de más garantías en lo relativo a la conciliación. Según los resultados del VII Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, un 39,3% de los encuestados estaría dispuesto a reducir su salario a cambio de más medidas de conciliación.
Sin tiempo para los adolescentes
"¿Cómo es posible que hayamos pasado de 8 horas uno solo a 8 horas cada uno y tan felices? Nos han estafado", asegura González. "¿No nos gustaba lo de que trabaje el varón y la mujer no? Pues lo repartimos; 4 horas cada uno", sugiere. "Además, cuando cada vez hay más máquinas que hacen la mayor parte del trabajo, es que es absurdo".
Para el pediatra, el debate no se debe centrar solo en la conciliación familiar para cuidar de bebés y niños pequeños. Los adolescentes, que empiezan a gozar de mucha más independencia, también requieren de la atención de los padres. "No se trata solamente de poder cuidar a un bebé a un niño pequeño, es que es toda la vida... En España los adolescentes tienen dos meses y medio de vacaciones en verano, mientras que los padres solo tienen un mes", explica González.
"Los niños de 10, 12, 13 años han de estar por allí, con la llave de casa y entrando y saliendo; entrando en la página que quieran de internet sin que nadie les ayude, sin que nadie supervise... luego nos quejamos de que hay problemas con los adolescentes", asegura. "No nos necesitan solo los primeros dos años, hay que mirar la manera de que los padres y las madres puedan realmente cuidar a sus hijos", añade.
Es por ello que González aconseja aprovechar al máximo el tiempo que tengan los padres para dedicarlo a sus hijos. "Mientras conseguimos eso, lo que deberíamos procurar es que al menos en ese poco tiempo que nuestra absurda economía nos deja lo podamos dedicar de verdad a nuestros hijos", concluye en este vídeo muy aplaudido en TikTok.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Salvador Illa completa con éxito el Maratón de Barcelona: este ha sido su tiempo
- Maratón Barcelona 2025: ganadores, clasificación y resultados
- Huelga de Renfe, en directo: servicios mínimos y trenes afectados en Rodalies, regionales, AVE y larga distancia
- Gonzalo Bernardos sentencia a los inquilinos que viven de alquiler: 'No es un derecho...