Escapadas

Estos son los 12 picos del Empordà y Girona que todo el mundo debería subir al menos una vez en la vida

Excursión estelar a un paso de Lleida para disfrutar de la naturaleza con tus hijos

Excursión espectacular a menos de una hora de Barcelona: cuevas y cascadas que recuerdan a El Señor de los Anillos

El puig de Bassegoda, en una imagen de archivo

El puig de Bassegoda, en una imagen de archivo / JOSEP MARIA MELCIÓ - ME

Joan Soler

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tanto si eres senderista, excursionista, montañista, practicante de trekking, aficionado al trail running, a las raquetas de nieve o simplemente te consideras amante de la naturaleza, hay una serie de cimas en el Alt Empordà y en las comarcas de Girona que tienes que subir sí o sí.

El hecho de que la provincia contenga parte del Pirineo Axial, el Subpirineo, el Prepirineo, la Cordillera Transversal Catalana, la Cordillera Litoral y la Cordillera Prelitoral, hace que el territorio disponga de una cartera de picos muy extensa donde disfrutar plenamente de la naturaleza. Estos son algunos de los más destacados:

Puig de Bassegoda (1.373 m)

Alt Empordà / Alta Garrotxa. Moderado

El Bassegoda, conocido localmente como el Puig por los habitantes de los alrededores, es una prominencia que se eleva entre los términos municipales de Montagut i Oix, en la comarca de la Garrotxa, y de Albanyà, en el Alt Empordà. Con una altitud de 1.373,7 metros, destaca por su forma puntiaguda. A sus pies, en la vertiente nororiental, nace el río Borró, que es afluente del Fluvià.

  • Recorrido de: 8,28 km
  • Altitud máxima: 1.373 m
  • Altitud mínima: 762 m
  • Ascenso: 659 m
  • Descenso: 659 m

Puig Neulós (1.257 m)

Alt Empordà / Rosselló. Moderado

El Puig Neulós, conocido en francés como pic du Néoulous, es la cima más alta de la sierra de la Albera, con una altura de 1.256 metros. Esta montaña es compartida por los municipios de la Jonquera, la Roca d'Albera y Sureda, ambos en la región del Rosellón, y actúa como límite entre las respectivas comarcas. Su cresta ha servido como frontera entre los antiguos condados de Empúries y Rosellón y, desde el Tratado de los Pirineos (1659), continúa siendo la frontera entre los estados español y francés.

  • Recorrido de: 14,64 km
  • Altitud máxima: 1.261 m
  • Altitud mínima: 407 m
  • Ascenso: 871 m
  • Descenso: 871 m

Puigpedrós (2.915 m)

Baixa Cerdanya. Moderado

El techo de la provincia de Girona es la cima del Puigpedrós. El pico, situado entre los municipios de Ger, Guils de Cerdanya, Meranges y Porta —Cataluña del Norte—, recibe la denominación de puig por las abundantes rocas que se concentran en la parte superior de la cumbre. El itinerario escogido para realizar la ascensión se inicia en el Refugio de Malniu. La ruta circular, en el descenso, permite acercarse hasta el estanque de Malniu, donde se puede disfrutar de un buen chapuzón refrescante.

  • Recorrido de: 10,44 km
  • Altitud máxima: 2.915 m
  • Altitud mínima: 2.120 m
  • Ascenso: 801 m
  • Descenso: 801 m
  • Desnivel acumulado: 1.602 m

Puigmal (2.913 m)

Ripollès. Moderado

Una de las cimas más emblemáticas, no solo de las comarcas de Girona, sino también de Cataluña, es el Puigmal. El pico pertenece al municipio de Queralbs y a Er —Cataluña del Norte—. En esta ocasión, se propone el ascenso desde el Santuario de la Mare de Déu de Núria, en el Valle de Núria. El único medio de transporte para acceder al valle es el tren Cremallera, que se puede tomar tanto desde Ribes de Freser como desde Queralbs.

  • Recorrido de: 9,07 km
  • Altitud máxima: 2.913 m
  • Altitud mínima: 1.976 m
  • Ascenso: 906 m
  • Descenso: 906 m
  • Desnivel acumulado: 1.812 m

Pic de Bastiments (2.881 m)

Ripollès. Moderado

Entre el Ripollès y el Conflent, separando el Circ d'Ulldeter y el Circ de Bacivers, se encuentra el Pic de Bastiments. La cima pertenece a la entidad territorial de Setcases, Queralbs y Fontpedrosa —Cataluña del Norte—. El trayecto seleccionado asciende hacia la cima por la vertiente izquierda, pasando previamente por el Coll de la Coma de l'Orri y el Coll de la Marrana.

  • Recorrido de: 14,39 km
  • Altitud máxima: 2.881 m
  • Altitud mínima: 1.572 m
  • Ascenso: 1.401 m
  • Descenso: 1.401 m
  • Desnivel acumulado: 2.802 m

Pic de l'Infern (2.869 m)

Ripollès. Moderado

Cerca del Pic de Bastiments se encuentra el Pic de l'Infern. En la frontera entre Queralbs y Fontpedrosa —Cataluña del Norte—, para alcanzar la cima generalmente se parte desde el refugio de Ulldeter.

  • Recorrido de: 9,8 km
  • Altitud máxima: 2.869 m
  • Altitud mínima: 2.077 m
  • Ascenso: 750 m
  • Descenso: 800 m
  • Desnivel acumulado: 1.550 m

El Taga (2.040 m)

Ripollès. Fácil

Conocida por su cruz, la cima del Taga —en la entidad territorial administrativa de Ribes de Freser, Ogassa y Pardines— es uno de los puntos de referencia de la comarca del Ripollès. El pico se encuentra en la Sierra de Conivella, junto a la Sierra Cavallera. Una de las rutas más habituales es la ascensión desde Sant Martí d'Ogassa.

  • Recorrido de: 7,55 km
  • Altitud máxima: 2.040 m
  • Altitud mínima: 1.378 m
  • Ascenso: 677 m
  • Descenso: 677 m
  • Desnivel acumulado: 1.354 m

Les Agudes (1.703 m)

La Selva. Moderado

En el macizo del Montseny, entre Arbúcies y Fogars de Montclús —Vallès Oriental— se encuentra la cima de Les Agudes. El terreno superior destaca por los abundantes rocas. Su ubicación, junto al Turó de l'Home —Vallès Oriental—, hace que para muchos sea irresistible culminar ambas cimas.

  • Recorrido de: 9,27 km
  • Altitud máxima: 1.705 m (en el Turó de l'Home)
  • Altitud mínima: 1.201 m
  • Ascenso: 594 m
  • Descenso: 594 m
  • Desnivel acumulado: 1.188 m

Matagalls (1.698 m)

Osona. Fácil

En la frontera de los municipios de Viladrau, el Brull y Montseny —Vallès Oriental—, en la cima del Matagalls pernocta imponente la cruz que conmemora al poeta catalán Jacint Verdaguer. El itinerario elegido para realizar la ascensión comienza en el Coll de Bordoriol, es decir, desde la vertiente de la cima que pertenece al municipio de Viladrau.

  • Recorrido de: 10,88 km
  • Altitud máxima: 1.698 m
  • Altitud mínima: 1.092 m
  • Ascenso: 615 m
  • Descenso: 615 m
  • Desnivel acumulado: 1.230 m

Comanegre (1.557 m)

Garrotxa. Fácil

Entre los municipios de Montagut y Oix se encuentra el Comanegre, que destaca por ser la cima más alta de la comarca de la Garrotxa. Una buena opción para ascenderlo es realizando su cresta, lo que permitirá disfrutar de unas vistas impecables.

  • Recorrido de: 6,24 km
  • Altitud máxima: 1.557 m
  • Altitud mínima: 1.208 m
  • Ascenso: 401 m
  • Descenso: 401 m
  • Desnivel acumulado: 802 m

Puigsacalm (1.514 m)

Garrotxa. Fácil

En el municipio de la Vall d'en Bas se encuentra el punto más alto de la Serralada Transversal, el Puigsacalm. Una de las rutas más habituales es la ascensión desde el Coll de Bracons, lo que permite realizar el trayecto con un desnivel positivo accesible para muchos, atravesando los característicos bosques de hayas de la comarca de la Garrotxa.

  • Recorrido de: 9,62 km
  • Altitud máxima: 1.514 m
  • Altitud mínima: 1.042 m
  • Ascenso: 468 m
  • Descenso: 468 m
  • Desnivel acumulado: 936 m

Puigsou (991 m)

Gironès. Fácil

El Puigsou es el punto más alto de la Montaña del Rocacorba, conocida popularmente por el emblemático Santuario de la Mare de Déu de Rocacorba. La ruta que os proponemos para alcanzar la cima de una de las montañas más icónicas del Gironès es la clásica, que llega hasta el santuario.

  • Recorrido de: 7,01 km
  • Altitud máxima: 929 m
  • Altitud mínima: 421 m
  • Ascenso: 508 m
  • Descenso: 508 m
  • Desnivel acumulado: 1.016 m

Hay cientos de cimas en las comarcas de Girona, muchas de las cuales son imprescindibles para toda persona a la que le guste la montaña. Hoy hemos seleccionado 12, sin embargo, la lista podría aumentarse considerablemente con otros picos como, por ejemplo, las Salines (1.333 m), el Noufonts (2.869 m), la Tosa d'Alp (2.537 m), las Penyes Altes de Moixeró (2.276 m) o El Mont (1.117 m).