Salud ocular
Una oftalmóloga explica un sencillo truco para frenar la miopía que nadie practica
Pegar un salvaslip en la puerta del armario: un truco que usa mucha gente
Relájate en dos minutos: el truco para disminuir el estrés que recomiendan los psicólogos

Expertos alertan del creciente aumento de la miopía entre la población. / L.O.
Con la irrupción de las nuevas tecnologías en nuestra vida, son muchas las tareas del día a día que nos han facilitado, pero hay algunas partes de nuestro cuerpo que se ven perjudicadas. Los ojos son los que más sufren la exposición a las pantallas a una corta distancia y durante un periodo largo de tiempo.
Por ello, los problemas relacionados con la salud visual están experimentando un crecimiento. La miopía es una de las afecciones más comunes y que más van en aumento, caracterizada por la dificultad de ver objetos lejanos, que solo se pueden apreciar de forma borrosa.
Según el Informe Mundial de la Visión, publicado por la OMS en 2019, se estima que unos 2.600 millones de personas padecen este defecto visual. Además, se prevé que el 2050 la mitad de la población mundial será miope.
La nueva generación de niños, acostumbrada al uso de pantallas y a pasar menos tiempo al aire libre, también está viviendo las consecuencias. Un 20,3% de los niños de entre 5 y 7 años son miopes, según el último barómetro realizado por la Fundación Alain Afflelou y la Universidad Complutense de Madrid. Un porcentaje que se prevé que el año 2030 alcance el 30%.
La regla 20/20/20
En una entrevista en el programa 'El Faro', de Cadena SER, la investigadora y doctora en ciencias de la visión Cristina Álvarez Peregrino asegura que los niños que no pasan al menos dos horas diarias al aire libre tienen hasta un 50% más de probabilidades de desarrollar miopía.
La experta cuenta en el programa un método efectivo para evitar que la miopía progrese. Esta es la regla 20/20/20, que consisten en realizar pausas cada 20 minutos de trabajo en visión cercana, mirando durante 20 segundos a una distancia de aproximadamente 6 metros (20 pies). Los ojos consiguen reducir la fatiga visual causada por el uso prolongado de dispositivos electrónicos.
Cristina Álvarez también recomienda usar las pantallas al menos a la distancia del antebrazo, de este modo se evita que los ojos estén en constante esfuerzo debido a la poca distancia del dispositivo. Pero no cabe duda que el mejor método para reducir el riesgo de padecer miopía es reducir el tiempo de pantalla, así como potenciar las actividades al aire libre.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- El pediatra Carlos González revela sus errores como padre: 'Una de las cosas de que me arrepiento...
- No es serio que el Ayuntamiento de Barcelona ofrezca ventajas al coche eléctrico y después las retire