Consejos prácticos
De estudiante mediocre a calificaciones excelentes: así es el método de estudio de Angélica Plata
Con estas cinco técnicas podrás graduarte con honores
Adiós a memorizar: los métodos con los que conseguirás retener todo en tu cabeza

De estudiante mediocre a calificaciones excelentes: así es el método de estudio de Angélica Plata / Freepik
¿Qué mejor ayuda para estudiantes que la de alguien como ellos? Angélica Plata utiliza su cuenta de TikTok para ayudar a otros estudiantes con los métodos de estudio y otras cuestiones. En esta ocasión da a conocer los cuatro métodos de estudio con los que consiguió pasar de ser una estudiante promedio a ganar una beca por rendimiento académico en la universidad. Angélica no se guarda ninguna información y habla de todos ellos en distintos vídeos, pues también quiere "que tú seas un estudiante excelente", afirma.
'Blurting method'
Este método es perfecto para asignaturas muy teóricas, en las que el estudio consiste en absorber la mayor información posible para escupirla en el examen. Con esta técnica podrás retener toda la información sin necesidad de memorizar al pie de la letra, asegura Angélica. Para estudiar con método hay que seguir una serie de fases. Para iniciar el estudio hay que leer todo el tema, "sin detenerte a memorizar algo", añade. Una primera lectura permitirá que te sitúes y entres en contacto con el tema.
Tras esto, Angélica indica que el siguiente paso es cerrar tus apuntes, coger una hoja de papel y escribir todo lo que puedas recordar de esa primera lectura. Para que funcione la técnica de 'blurting', es importante que no mires tus apuntes, solo debes intentar escribir lo que recuerdes, sin ningún tipo de presión. Puedes dejar espacios en blanco si hay alguna cuestión que no te venga a la memoria en ese momento. Con este método se consigue un estudio activo, el cerebro se está esforzando por recordar. Es como entrenar un músculo, explica Angélica: "para que crezca lo debes estresar".
Para el tercer paso, una vez has volcado todo lo que recordabas sobre la hoja de papel, debes volver a abrir tus apuntes, releer y escribir con otro color aquellas cosas que se te olvidaron, "o corriges lo que escribiste mal. Este proceso debe repetirse "hasta que ya sientas que tienes toda la información muy bien estructurada", afirma Angélica Plata.
A pesar de todo el esfuerzo, la 'tiktoker' informa a los espectadores que esto no es más que el 40 % del proceso de estudio, que debe completarse con los métodos siguientes para que "tus calificaciones sean una bomba", concluye.
Técnica Feynman
Esta técnica es muy importante, afirma Angélica Plata en TikTok, ya que es el paso siguiente al 'blurting method'. Para ello debes haber terminado de estudiar el tema que te marcaste en tus objetivos. Es el momento en el que "crees que ya lo tienes todo aprendido". Esta técnica consiste en explicar en voz alta el tema con dos condiciones: que la explicación sea con tus propias palabras y de manera simple, "como si se lo estuvieras contando a un niño de 10 años". Si eres capaz de explicarlo para que lo entienda cualquier tipo de público, "puedes considerar que lo entiendes a la perfección", asegura Angélica.
La 'tiktoker' le da una relevancia especial a esta técnica, ya que dice que "la mejor manera de aprender es enseñar". Sin embargo, esto no sirve para que recordemos la información a lo largo del tiempo; para esto es necesario la repetición espaciada.
Técnica Pomodoro
Es muy posible que hayas utilizado ya esta técnica, pero que no te haya funcionado, dice Angélica al comenzar el vídeo. Sin embargo, asegura que ella puede explicar la manera con la que esta técnica te funcione. La clave de este método es dividir las dos horas de estudio en lapsos de 25 minutos con 5 de descanso entre cada uno de ellos. Sin embargo, para ella ese tiempo de estudio resulta demasiado corto, por lo que añade otra propuesta.
Angélica Plata recomienda hacer sesiones de 50 minutos y descansar 10. Para ella este tiempo es suficiente para poder profundizar sin cansarse demasiado. Sin embargo, da un aviso sobre estos descansos, "¡ni se te ocurra meterte a ver vídeos o meterte a scrollear!", tu cerebro va a necesitar más dopamina. A pesar de todo, esta técnica solo es el 10 % para conseguir buenas calificaciones.
Mapas mentales
Con esta técnica, "te obligas a codificar toda la información en una sola página", asegura Angélica Plata. Esto resulta muy útil para cuando llegue la hora de repasar. Para hacer un buen mapa mental hay que seguir una serie de pasos:
- Identificar los puntos clave del tema
- Escribir en el centro del mapa mental el título, de él irán saliendo ramas con los subtítulos
- De cada subtítulo saldrán los subtemas, que es lo que será el contenido y está relacionado con la información principal del primer punto.
- Sintetizar la información
Esta técnica se usa principalmente para repasar lo que se aprendió durante el estudio.
Con todos estos métodos y técnicas de estudio, Angélica Plata asegura que tendrás éxito en todos los exámenes a los que te presentes.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa
- Anorexia, ansiedad, picor, temblores o vómitos: así son los efectos adversos a los fármacos en perros y gatos