Lenguaje

Esta palabra se usa en Catalunya para referirse a la felicidad y no se conoce en el resto de España

Expresiones que no se pueden traducir del catalán al español

Esta es la palabra de solo 3 letras que ha incorporado el Diccionari de la Llengua Catalana

Chica feliz.

Chica feliz. / 123RF

Neus Catellet

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Existen palabras en catalán que pueden parecer extrañas para quienes no estén familiarizados con la lengua. Algunas de ellas, por su gran diferencia con el español, como "finestra" -que significa ventana-; otras, por su origen no latino como "matalàs", que viene del árabe y que en castellano sería colchón.

No obstante, hay una palabra que los catalanes usan para expresar felicidad, alegría y cualquier situación festiva o de celebración. Esta cuenta con una fonética más que curiosa y, aunque tiene traducción al castellano, esta no significa exactamente lo mismo.

¿Qué quiere decir?

El término del que hablamos es "xerinola", una palabra que, por sus equis y eles, puede parecerse a la fonética china. En catalán, la palabra "xerinola" significa "fiesta, jolgorio, jarana...".

Además, el diccionario oficial del Institut d’Estudis Catalans dice que la palabra se debe acompañar con el verbo "fer" (hacer).

Sin embargo, es una palabra que cada vez se usa menos en el territorio catalán, pues la evolución natural de la lengua hace que algunas palabras queden en desuso. Aparte de este factor, el catalán es actualmente la lengua habitual de tan solo un 32,6% de los catalanes, por lo que las palabras menos usadas se pierden con aún más facilidad.

Significado en castellano

La palabra "chirinola" también existe en español y tiene el mismo origen que el término en catalán, pero su significado es distinto. Según el Diccionario de la lengua española, la palabra también tiene que ver con una aglomeración de personas, aunque en vez de tratarse de un ambiente festivo, significa "reyerta, disputa, discusión...".

Origen de la palabra

El origen de "xerinola" se da en la batalla de Cerignola en 1503, un duelo que tuvo lugar en esta población italiana y fue clave para el desenlace de la segunda guerra de Nápoles entre tropas francesas y españolas.

El ejército español fue comandado por Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán, y se impuso en el campo de batalla.

Varias fuentes aseguran que participaron una gran cantidad de soldados catalanes, dato que cobra sentido teniendo en cuenta la adopción del término en Catalunya.

Durante el combate, dos carros cargados de pólvora explotaron, lo que causó confusión y temor entre las tropas. Pero el Gran Capitán usó la situación para transmitir un mensaje de ánimo: "Buen augurio, amigos, estas son las luminarias de la victoria".

Cuándo el ejército español se aseguró la victoria, los soldados lo celebraron con alegría, de este modo nació la expresión "fer Cerignola". Posteriormente, la palabra evolucionó hasta la actual "xerinola", conservando el significado de fiesta ruidosa y celebración.