Salud

El experto en bienestar Mario Alonso Puig explica cuál es el mejor hábito: "Cuando uno deja de tener curiosidad por aprender cosas nuevas, se tiene ‘ceguera intelectual’"

El excirujano ha recomendado en un pódcast algunos consejos para alcanzar el bienestar físico y mental

Así es la técnica "3-3-3" para frenar la ansiedad en menos de un minuto

Estas son las mejores ideas para llenar de estilo tu hogar: las paredes lisas ya no se llevan

El especialista Mario Alonso Puig.

El especialista Mario Alonso Puig. / Marc Martí / DDG

Josep Bort Tomas

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los hábitos de nuestro día a día son decisivos en nuestro estado físico y emocional. Nuestras actitudes, el modo en el que nos relacionamos con los demás o cómo afrontamos los problemas son aspectos que pueden tener efectos sobre nuestra salud.

El experimentado cirujano Mario Alonso Puig, especializado desde hace más de dos décadas en la investigación y la docencia en el campo del desarrollo personal y profesional, ha explicado en el pódcast 'A lo Grande' (@alograndepodcast) algunos de los factores que pueden ayudarnos a tener el control completo sobre nuestra mente y mejorar en lo que nos propongamos.

¿Necesitamos tocar fondo para cambiar?

El especialista explica que para dar el paso hacia una nueva vida con mejores hábitos, en la mayoría de los casos, se necesita alcanzar "la insatisfacción inspiradora". Esta, a su vez, sirve para poder superar el miedo, que destaca como "el principal oponente del ser humano".

El amor, según el experto, es el principal recurso para superar este miedo, por lo que aquello que nos oprime es "la enorme dificultad para amar". En este sentido, el excirujano subraya que el principal reto a afrontar a la hora de buscar el cambio es esforzarse para "evitar seguir dejándonos arrastrar por el miedo y optar por el amor".

La gratitud, un sentimiento clave

Puig destaca la gratitud como una actitud que "tiene un impacto fundamental en tres sistemas del organismo". Según explica, la gratitud "reduce la tensión arterial y potencia el corazón, potencia el funcionamiento del sistema inmune y regula el sistema endocrino".

En términos de neurociencia, el especialista explica que "cuando nos centramos en la protesta constante, se activa el sistema nervioso simpático", que lleva a actitudes como la ira, el miedo o la desesperanza. En cambio, al mostrar gratitud en relación con lo que se tiene, "se empieza a activar el sistema nervioso parasimpático", esencial para la regulación de nuestro organismo.

El hábito para encontrar el bienestar

El reconocido investigador explica que existe un hábito clave para acercarnos al bienestar físico y mental. Según Puig, el "interés y la curiosidad por aprender" son elementos muy importantes para conseguir nuestra mejor versión.

El excirujano destaca que "en todo siempre hay algo que aprender" y que "cuando uno deja de tener ese interés y curiosidad por aprender cosas nuevas, empieza a desarrollar la 'ceguera intelectual'. Con este concepto, el especialista añade que "pese a la existencia de nuevas oportunidades para aprender, aquel que cierra la ventana del aprendizaje ni siquiera las verá".