Educación

El truco de un profesor para que los niños se motiven con los estudios

El curso 25-26 empezará con 30.956 alumnos menos y con el cierre de 58 grupos de 1º de ESO en institutos públicos

Casi el 26% de los jóvenes españoles se limitan a tener la ESO y no continúan estudiando, más del doble que en la UE

Imagen de archivo de estudiantes de bachillerato

Imagen de archivo de estudiantes de bachillerato / FDV

Lola Gutiérrez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cuando uno es padre, puede resultar más que complicado contribuir a que tu hijo esté interesado y motivado para estudiar. Lo cierto es que hay muchos momentos claves durante el proceso de estudio que puede influir en cómo se afrontan los exámenes, la actitud de los estudiantes es lo más esencial.

El reconocido pedagogo Fernando Alberca ha dado varios consejos durante la presentación de su último libro en Madrid, 'La magia del esfuerzo'. Hay varias técnicas efectivas para mejorar tu capacidad de concentración, memorización y obtener mejores resultados académicas, aunque la mentalidad también tiene mucho que ver.

Optimismo ante todo

El Doctor en Pedagogía asegura que una gran parte de los estudiantes afrontan con negatividad el inicio del estudio, lo cual dificulta la capacidad de concentración del alumno. “Si antes de empezar un tema el estudiante piensa ‘esto no hay quien se lo aprenda’, su cerebro asumirá esa idea como real”, comenta Fernando Alberca.

Si la actitud es totalmente lo contrario y el estudiante se repite a sí mismo frases positivas como "me lo voy a aprender", la predisposición a estudiar incrementará. Por tanto, una actitud positiva, según el pedagogo, puede ayudar a que "el primer paso sea más llano para entrar en la mecánica de pasar de no estudiar a intentarlo".

Pandemia de la hiperestimulación

Además, la capacidad de concentración tanto en niños como en adultos ha caído en picado, esto se debe en gran parte a la hiperestimulación que nos someten las pantallas si hacemos un uso inapropiado y/o excesivo. Fernando Alberca afirma que la falta de concentración se produce actualmente a los 18 segundos, cuando en los años 80 era a los 20 minutos.

Otro punto esencial es valorar el esfuerzo y disfrutar de ello, independientemente de la nota que se obtenga, sobre todo los padres son quienes, según Fernando Alberca deben reconocer el esfuerzo como un logro: "Si la madre solo se muestra feliz cuando obtiene una nota de un 9, es que no valora el esfuerzo de su hijo, sino la nota".

"No acabar, sino acabar bien"

Para el pedagogo, es importante acabar bien el proceso de esfuerzo: "Es muy importante no acabar, sino acabar bien. Es como el atleta que al final del esfuerzo, cuando ve la meta, da un empujón a su esfuerzo porque ve que se le acaba la oportunidad de mejorar y porque siente alivio porque percibe que el esfuerzo ya va a durar poco porque llega al final de su objetivo. Es una táctica que hay que mecanizar para que resulte más sencilla".