Hábitos saludables
Esto es lo que tienes que hacer con el móvil nada más despertar
El doctor Manuel Viso ha alertado de los efectos negativos que tiene consumir pantallas de buena mañana
Así afecta a las cervicales la postura al mirar el móvil
Suspenso en concentración: más de la mitad de los españoles ven la tele mientras miran el móvil

Una mujer mira el móvil al despertarse. / HELENA CARBONELL AURÍN
No es ninguna novedad la amenaza que supone para la salud el uso prologado del teléfono móvil. Hoy en día, prácticamente todo el mundo consulta el teléfono móvil nada más abrir los ojos y, al ser un hábito tan normalizado, no parece que hacerlo cada mañana pueda llegar a ser algo perjudicial.
Manuel Viso, doctor especializado en Urgencias y Hematología, ha advertido recientemente por redes sociales (@manuelvisothedoc) de que la exposición prolongada a las ondas que emiten los teléfonos móviles puede tener efectos negativos.
"Buenos días, dopamina"
En el vídeo, Viso ha lanzado la siguiente pregunta: "¿Lo primero que haces al despertarte es mirar el móvil, verdad?". Suponiendo que la gran mayoría respondería que sí, estas personas han recibido cada mañana "un subidón de dopamina". Se trata de la hormona "del placer, de la satisfacción", ha señalado Viso, y esto explica que en un primer momento recibamos un estímulo positivo.
Sin embargo, esta subida de los niveles de dopamina hace que nuestro cerebro se acostumbre a recibir placer desde por la mañana y de manera demasiado sencilla. El médico ha asegurado que esta sensación tan temprana hace que, a lo largo del día, tareas habituales "nos parezcan aburridas".
Una adicción que desmotiva
Esta tendencia provoca que arrancar el día "sea una montaña". Cuanto más adictos somos al móvil, más desmotivados estamos durante el día, ya que nada igualará la subida de niveles de dopamina que sentimos al despertar. Además, la concentración también se ve limitada.
Tener el control de las actividades que nos producen dopamina nos ayuda a no desarrollar una adicción. Así, esta hormona nos permite experimentar el placer, pero también es la base de las adicciones.
60 minutos libres de pantallas
Manuel Viso ha propuesto alternativas para tratar de cambiar este hábito con consecuencias graves en actividades cerebrales como el sueño o la memoria. El médico ha señalado como los más afectados a los adolescentes y niños, cuyos cerebros están aún en desarrollo.
Las recomendaciones del médico han sido, principalmente, "no tocar el móvil los primeros 60 minutos después de despertarte". Por otro lado, tomar luz natural para liberar hormonas de manera fisiológica, preparar un desayuno saludable y optar por actividades que no impliquen el consumo de pantallas, como por ejemplo leer, escuchar música o hacer ejercicio.
Sin conclusiones claras
En los últimos años muchos, estudios han sido dedicados a investigar los efectos del consumo excesivo de pantallas. Se ha podido observar una supuesta relación con el desarrollo de cánceres cerebrales.
Sin embargo, Viso se ha ocupado de recordar por sus redes sociales que "no hay conclusiones claras sobre que cause daños directos o enfermedades graves".
Ahora bien, esto no significa que la exposición a estas radiaciones pueda tener, a la larga, graves consecuencias en nuestra salud, tanto física como mental.
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- David Cantero habla de los motivos de su salida de Mediaset: 'Sientes que hay alguien que quiere quitarte de en medio
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- El pediatra Carlos González revela sus errores como padre: 'Una de las cosas de que me arrepiento...