Barcelona

Ruiz de Alda, el popular aviador y fundador de la Falange que aún tiene una calle con su nombre en Barcelona

El aviador estuvo en el mitin fundacional de la Falange junto al dictador Primo de Rivera

Cinco nombres polémicos en la reserva para el callejero de Barcelona

Las calles de Barcelona con los nombres más raros

El aviador Julio Ruiz de Alda.

El aviador Julio Ruiz de Alda. / Archivo

Max Pérez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La calle Aviador Ruiz de Alda, ubicada en el distrito Sants-Montjuïc de Barcelona, debe su nombre a uno de los principales responsables del nacimiento de la Falange Española. Julio Ruiz de Alda, fue un famoso aviador que consiguió cruzar el Atlántico con el hidroavión Plus Ultra en 1926 junto con Ramón Franco, hermano del dictador.

Durante la proclamación de la Segunda República en 1931, Ruiz de Alda empezó a simpatizar con las ideas de la extrema derecha, hasta el punto de ser el segundo en hablar en el mítin fundacional de la Falange, justo antes de Primo de Rivera.

El Ayuntamiento de Barcelona ya ha anunciado que renombrará la calle Aviador Ruiz de Alda y, de hecho, el Consistorio confirmó el pasado enero que ya ha inciado el trámite para hacerlo, tras aceptar el ruego de ERC. En su discurso durante la fundación del partido fascista, Ruiz de Alda acusaba a socialistas y catalanistas de ser los responsables del fracaso de la República.

Cruzó el Atlántico

El aviador ganó su reconocimiento tras formar parte de la tripulación que consiguió cruzar el Atlántico con el hidroavión Plus Ultra, aunque el comandante era Ramón Franco. Sin embargo, él y Ruiz de Alda se alternaron los mandos durante el vuelo.

Ambos dedicidieron emprender otra expedición, esta vez hasta Nueva York, pero una avería y varias polémicas impidieron completar la hazaña y enfrió las relaciones entre los dos pilotos.

Extrema derecha

La amistad se terminó por romper debido a sus distancias idelógicas: Ruiz de Alda se empezó a mover por los círculos de la extrema derecha, dónde conoció a José Antonio Primo de Rivera. El piloto construyó una buena amistad con el futuro dictador, además, la gran oratoria de José Antonio se complementaba a la perfección con la facilidad de organización de Ruiz de Alda.

Pese a alguna que otra discrepancia, ambos tuvieron un rol determinante en la fundación de la Falange en 1933, donde coincidían en que debían ser la cara del fascismo en España.

Un año más tarde, la Falange se asentó como partido tras fusionarse con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), y el aviador Ruiz de Alda se presentó como candidato por Santander en las Cortes Republicanas, aunque no obtuvo acta de diputado y sus resultados no llegaron a los 4.000 votos.

En marzo de 1936, el Frente Popular ilegalizó el partido fascista, encarcelando a sus miembros en la cárcel Modelo de Madrid. Un mes después del incio de la guerra civil, el 22 de agosto de 1936, unos milicianos anarquistas tomaron el control de la cárcel tras escuchar rumores de una posible fuga de los presos.

Un misterioso incendio terminó desatando el caos y 30 presos políticos, entre ellos Ruiz de Alda, fueron fusilados por los anarquistas.