Alimentos 'top'
Adiós Kiwi, esta fruta es más dulce y pega en cualquier batido
España ya es el principal productor europeo de kiwi, aguacate y papaya
La fruta que deberías tener en tu nevera que ayuda a tu memoria
El kiwi es una fruta exótica originaria de China, aunque su cultivo se ha extendido ampliamente en Nueva Zelanda, donde se ha vuelto muy popular. Su característico sabor agridulce y su gran aporte nutricional lo convierten en un alimento destacado.
Es especialmente apreciado por su alto contenido de vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico, y su significativa cantidad de fibra, fundamental para mantener una buena salud digestiva.
No obstante, su origen importado y la creciente demanda hacen que su precio sea elevado, transformándolo en un producto que no está al alcance de todos los bolsillos.
Una opción más económica
Para quienes buscan alternativas más accesibles, la papaya se presenta como una excelente elección. Esta fruta tropical, conocida por su sabor dulce y textura suave, no solo iguala los beneficios del kiwi, sino que incluso los supera en ciertos aspectos.
- Es rica en vitamina C, ácido fólico, potasio y fibra.
- Contiene papaína, una enzima que facilita el proceso digestivo, especialmente útil para personas con problemas gastrointestinales.
- Contribuye a mejorar la salud de la piel gracias a su contenido en antioxidantes, que protegen el colágeno y retrasan el envejecimiento prematuro, promoviendo una piel más firme y elástica.
- El consumo regular de esta fruta puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades como cardiopatías, diabetes y algunos tipos de cáncer.
- Es ideal para quienes padecen diabetes tipo 1 o 2, ya que regula los niveles de glucosa en la sangre y contribuye a disminuir la presión arterial.
Por último, también cabe destacar la versatilidad de la papaya en la cocina, puesto que puede disfrutarse fresca como parte de un desayuno, como snack saludable, mezclada en batidos o añadida a ensaladas para aportar un toque tropical. Además, consumirla en ayunas potencia aún más sus efectos digestivos y antiinflamatorios.
Frutas con mayor contenido de fibra
Más allá de la papaya, existen otras frutas que destacan por su alto contenido de fibra, convirtiéndose en alternativas nutritivas al kiwi:
- Plátano. Es ideal para mejorar la salud cardiovascular y combatir la retención de líquidos.
- Coco. Su elevado contenido en grasas saturadas lo hace una potente fuente de energía.
- Frambuesas. Son ideales para mejorar el tránsito intestinal y prevenir enfermedades.
- Moras. Su alto contenido de agua las convierte en una opción hidratante y digestiva.
- Higos. Especialmente útil para deportistas, gracias a su contenido en azúcares como la glucosa y la fructosa.
- De ganar más de medio millón de euros en 'El Hormiguero' a ser condenado por Hacienda: 256.409 euros
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- ¿Por qué han suspendido la devolución del IRPF cobrado de más a antiguos mutualistas?
- El momento más desgarrador de Anabel Pantoja: su hija, ingresada de urgencia en el hospital
- Isabel Pantoja, Kiko Rivera e Isa Pi, juntos en el hospital por el grave estado de la hija de Anabel, tras años sin hablarse
- Localizado el cuerpo sin vida del joven desaparecido que había ido a hacer una ruta a Montserrat
- Incendios en Los Ángeles: última hora de los fuegos en California y el estado de emergencia para evacuar a la población
- Misión casi imposible: devolver el préstamo del Espai Barça