Calor
Cuidado con la salmonelosis: así debes guardar la tortilla de patatas para que se conserve mejor
Así podrás almacenar este plato que contiene huevo durante varios días
Desde gigantes hasta en cheescakes: las tortillas de patatas más virales de Barcelona
Sale a la luz el truco definitivo para darle la vuelta a la tortilla a la primera
La tortilla de patatas es imprescindible en cualquier restaurante de gastronomía española. Ya sea como desayuno, a media mañana, como tapa antes de una bebida o como ración, una porción de este plato basado en huevo y en el popular tubérculo es una propuesta culinaria amada por una buena parte de la población, a pesar del eterno debate sobre si debe llevar o no cebolla.
En casas con muchas personas y en celebraciones familiares con bastantes invitados, no suele sobrar, ya que a todo el mundo gusta esta inmejorable fórmula. Pero, si por cualquier motivo, queda algo en la bandeja, es preciso conocer cómo se debe guardar una tortilla de patatas para que no se estropee.
De este modo, permanecerá en perfectas condiciones para cuando queramos hacer otra pequeña incursión a la cocina y rematarla. Es vital asegurarnos de que está bien conservada porque, si no, podríamos sufrir nosotros mismos o nuestros allegados una intoxicación alimentaria. Desde un dolor abdominal, hasta un ingreso hospitalario por intoxicación aguda, las consecuencias de consumir comida en mal estado pueden ser muy graves. Por ello, presta atención a todo lo que hay que hacer para evitar la salmonelosis.
Cómo conservar la tortilla de patatas
En el huevo que contiene una tortilla de patatas puede aparecer la bacteria de la salmonella si permanece expuesta al calor durante demasiado tiempo. Por ello, es necesario guardarla en la nevera hasta que la vayamos a consumir y debe permanecer en un recipiente cerrado herméticamente. Una alternativa es colocarla en un plato y cubrirla con un film transparente o con papel de aluminio para que no absorba olores de los demás alimentos del frigorífico.
Aun así, no se debe tomar después de uno o dos días desde que se haya cocinado, como recomienda el Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. En el caso de mantenerla envasada al vacío, podría tomarse en el plazo de una semana. No se aconseja congelarla, porque la patata perderá su textura jugosa y tendrá un sabor diferente al inicial.
De todos modos, los tiempos de consumo óptimo dependerá de si los ingredientes empleados están frescos -sobre todo, el huevo-, de cómo se hayan preparado y de la temperatura de la nevera, ya que se debe situar en la parte más fría. Ante la duda por un olor agrio, una textura distinta a la normal o un sabor distinto al inicial, lo mejor es desecharla de inmediato.
- Cómo quitar el sarro de los dientes en casa: el truco de los dentistas
- Cinco detenidos en Girona por estafar 24.370 euros tras hacer creer a las víctimas que hablaban con su banco
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Las risas de Laporta y Joaquín en el restaurante de los famosos de Barcelona
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- Última hora sobre la hija de Anabel Pantoja, hoy en directo: parte médico y últimas noticias de Alma