Mascotas infelices

Estos gestos confirman que tu perro no es feliz, según los veterinarios

Las recomendaciones del experto César Millán: nunca hagas esto al pasear a tu perro

Dos de cada tres mujeres cambiarían de pareja si su perro no la acepta

Un perro triste.

Un perro triste. / Unsplash / Regine Tholen

Gabriel Roncero

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los perros son conocidos por su lealtad y cariño incondicional a sus dueños pero, al igual que los humanos, también experimentan emociones complejas. Aunque no pueden hablar, su lenguaje corporal y comportamientos nos permiten entender cómo se sienten.

El estrés, el aburrimiento o la falta de estímulos pueden afectar a su estado de ánimo, llevándolos a mostrar conductas negativas como apatía, ansiedad o agresividad. Estos problemas suelen originarse por cambios en la rutina, distanciamiento de sus dueños, falta de ejercicio o incluso problemas de salud física y/o mental.

Los veterinarios señalan que, si se detectan a tiempo, muchos de estos problemas emocionales pueden prevenirse.

1. Pérdida de apetito

La pérdida de apetito en un perro puede ser causada por estrés o dolor físico, es decir, puede tener que ver tanto con problemas de salud física como mental.

2. Conductas destructivas

Los perros infelices suelen rascar puertas u otros muebles por ansiedad o aburrimiento. Aumentar el ejercicio puede mejorar estas conductas.

3. Reducción de la actividad

Un perro triste o estresado puede volverse más sedentario. Esta falta de energía puede indicar problemas emocionales o de salud.

4. Ladridos en exceso

Los ladridos excesivos pueden ser señales de inseguridad. Estos cambios en su vocalización pueden reflejar frustración o miedo, por lo que es importante investigar las causas y abordarlas.

5. Comportamientos agresivos

Los perros pueden mostrar comportamientos agresivos por inseguridad, miedo o estrés. Estos comportamientos suelen ser resultado de malas experiencias o falta de socialización.

6. Menos higiene

Si un perro deja de acicalarse, puede reflejar problemas emocionales o físicos. Cambios en este hábito deben ser evaluados por un veterinario para detectar posibles afecciones.

No obstante, es importante en todos los casos consultar a un veterinario si el animal persiste en estas conductas para asegurar su bienestar.