Tradiciones navideñas

Vuelven Els Pastorets a Catalunya: fechas y buscador de representaciones

La clásica obra teatral siempre tiene un rincón en la agenda de los entusiastas de esta época del año

Unos 70 grupos de Pastorets harán 265 funciones en 55 municipios catalanes esta temporada

"Pastorets o barbarie": la pintada en la escuela Sant Joan de Berga que denuncia el multiculturalismo y reclama els Pastorets

Ensayo de los Pastorets dels Carlins de Manresa en el 2021.

Ensayo de los Pastorets dels Carlins de Manresa en el 2021. / Estefania Escolà / ACN

Lola Gutiérrez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En Navidad las calles se llenan de luces decorativas, el frío llega hasta el portal de las casas y el calendario está marcado por unas festividades llenas de tradición e historia. Una de ellas, con mucho arraigo sobre todo en Catalunya y en los territorios en los que se habla catalán, es la representación de una obra teatral en concreto.

Dicha representación, conocida como Els Pastorets, es un espectáculo muy especial, que disfrutan por igual tanto los más pequeños como los más grandes de la casa.

Dónde se puede ver

La asociación Coordinadora de Pastorets de Catalunya (CPC), que es la organización a nivel catalán más importante a lo que a esta obra de teatro se refiere, actúa como aglutinadora y protectora de la tradición y pone al servicio de la ciudadanía un buscador de los sitios en los que puedes ver esta obra.

En este portal web, se puede saber qué días y en qué lugares comprar entradas para ir a ver la actuación tradicional de Navidad, además de conocer la historia de la representación teatral, las iniciativas de la CPC y otras informaciones.

Función histórica

El texto en el que se basan Els Pastorets es un texto que ha evolucionado a través de los años. Tiene su origen en la época medieval, en que se hacían unas pequeñas representaciones en las iglesias el día de Navidad.

Los primeros indicios de los que se tiene constancia de que existe esta obra teatralizada con un guion estructurado datan del 1678, y se refieren a un texto del Obispado de Barcelona en que se prohíbe la representación de La Passió y Els Pastorets, según el investigador mataroní Héctor López Silva.

También hay referencias escritas, aportadas por el historiador Joan Giménez Blasco, que encontró en un documento del año 1721 la petición de un permiso para la representación de Els Pastorets en Mataró.

Los primeros textos completos los encontramos a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII, con multitud de guiones y versiones impresas que configuraban un panorama con múltiples representaciones. No es hasta el año 1891 cuando el dramaturgo Frederic Soler, también conocido como Pitarra, estrena una versión que dignifica la obra de teatro y abre las puertas a otros autores a versionar su propio texto.

Las obras que aumentarán la popularidad y el reconocimiento de Els Pastorets vendrán de la mano de Lluís Millà, Francesc d'Asis Picas, Ramon Pàmies i Josep M. Folch i Torres. El texto de este último autor, titulado 'Els Pastorets o l'adveniment de l'infant Jesús' se convertirá en el más representado en Catalunya actualmente.