Higiene
Las sábanas no se han de lavar ni cada dos semanas ni cada mes: esta es la frecuencia exacta según la ciencia
¿Cada cuánto hay que lavar la almohada? Los expertos te explican el momento ideal
El pulverizador que elimina las arrugas en las sábanas: adiós a la plancha
En la cama pasamos (o deberíamos pasar) al menos un tercio del día, pues los expertos recomiendan dormir 8 horas de las 24 de cada jornada. Con la esperanza de vida actual, esto supone un promedio de 25 a 30 años durmiendo. Por ello es muy importante tener la cama bien limpia y así poder mantener a raya a los ácaros y los microorganismos que podrían instalarse entre nuestras sábanas.
Normalmente, las personas que no lavan sus sábanas con frecuencia duermen sistemáticamente con más alérgenos de la cuenta, y eso puede traducirse en un aumento del riesgo de desarrollar asma o alergia al polvo.
Cambiar las sábanas de la cama cuando toca
Para los que sufran alergias estacionales -en primavera o verano- es primordial el cambio y lavado de sábanas de forma periódica, ya que ayuda a reducir los efectos adversos de la anomalía del sistema inmunitario.
Para estos casos, es recomendable lavar las sábanas hasta más de una vez por semana. Y presenta muchos beneficios, ya que está estudiado y comprobado que es un hábito que ayuda a prevenir enfermedades (aparte de reducir los efectos de las alergias).
Por ejemplo, un estudio de Cambridge en guarderías afirmó que lavar la ropa de la cama todos los días puede llegar a reducir la frecuencia de gastroenteritis. Y hay otros estudios que afirman que limpiar la esterilla de dormir evita las infecciones en vías respiratorias. También podemos recurrir a algunos trucos para mejorar el aspecto de las sábanas y evitar que amarilleen.
Menos lavados en invierno
En cada estación del año el crecimiento de ácaros y otros microorganismos varía. Por tanto, dependiendo de esta tendremos que aumentar el número de lavados, o no. Mientras que en verano y en los periodos de calor tendremos que lavar las sábanas más a menudo (ya que es cuando más sudamos), en otoño e invierno podemos espaciar más los lavados.
También, en caso de que nos pongamos enfermos o alguien de nuestra casa tenga alergia a los ácaros, se recomienda lavar las sábanas con mucha frecuencia y con agua caliente, a unos 60 grados centígrados.
Evitar el contacto con las manos o ropa sucia
Para minimizar la suciedad que se pueda acumular entre las sábanas de la cama y mantener una higiene, debemos evitar los pequeños detalles que pueden ensuciarlas, como por ejemplo tocarlas con las manos sucias o con la ropa sucia. Por tanto, hemos de evitar sentarnos o apoyar cosas en la cama cuando esté deshecha, ya que toda la suciedad se pegará a las sábanas.
La humedad, el enemigo de la ropa de cama
Es importante tener en cuenta que el paso de microorganismos -como bacterias y hongos- de una superficie a otra es mayor si está mojada. Así, debemos evitar los malos hábitos de dormir con el pelo húmedo después de una ducha o dejar la ropa sudada en la cama, ya que dejará más microorganismos impregnados en la superficie.
Si la ropa está seca, la transmisión de microorganismos es poco detectable, pero todo depende del tiempo de contacto y la fricción.
También, es recomendable ducharse antes de dormir para eliminar la suciedad del cuerpo que puede manchar las sábanas, pero sobre todo, tendremos que secarnos bien el pelo para no humedecer las sábanas.
- Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos tiene bien clara cuál es la mejor inversión del 2025
- Leire Martínez sentencia el último gesto de La Oreja de Van Gogh: 'A veces hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos...
- Así quedan las nuevas tarifas del transporte público, que entran en vigor el 10 de febrero
- Confirmado por el Estatuto de los Trabajadores: este es el nuevo permiso laboral de cuatro días libres pagados