Múltiples beneficios
El jengibre: las propiedades y beneficios para la salud
Las tres enfermedades que el romero ayuda a prevenir
Los constantes cambios de tiempo no ayudan, y los virus proliferan y provocan infecciones comunes. La nariz y la garganta son los principales damnificados de los catarros, que únicamente curan con el paso de los días. Hay medicamentos que alivian los síntomas, pero también muchos remedios naturales que, con el paso de los años y los siglos, han demostrado su efectividad. Es más, mitigan los síntomas, pero también previenen los contagios. Es el caso de este superalimento, que lleva miles de años usándose como hierba medicinal y está al alcance de todos.
Se trata del jengibre. Esta planta es conocida por su aroma y sabor picante. Sin embargo, tiene 400 compuestos distintos, entre los que destacan los carbohidratos, los lípidos y los compuestos fenólicos. También es interesante su contenido en aminoácidos, fibra, proteínas, fitoesteroles, vitaminas y minerales.
Beneficios del jengibre
Al ser un remedio natural, la información que se tiene de esta raíz se ha transmitido de generación en generación, pero ya hay evidencias científicas que confirman sus atributos. Se sabe que tiene hasta nueve beneficios que fortalecen el sistema inmunitario: es antioxidante, antiinflamatorio, expectorante, antitusivo, anticancerígeno, antibacteriano y antibiótico.
La lista de propiedades útiles no termina aquí. También calma el dolor, así como las náuseas y los vómitos leves. Ayuda al malestar gastrointestinal, mejora la función cardiovascular y la resistencia a la insulina, y acelera el metabolismo. Por todo ello, es el aliado perfecto para aliviar y prevenir las infecciones víricas que causan los resfriados y la gripe. Pero, ¿Cómo se toma?
Cómo tomar el jengibre
El jengibre se puede tomar de diferentes maneras, pero la más común es en té. Se necesita muy poca cantidad para hacer una infusión de esta raíz, la cual se encuentra fácilmente en la sección de frutas y verduras de los supermercados. Actualmente, su precio ronda de media los cinco euros el kilo, pero basta con 20 gramos para hacer una buena taza de té de jengibre.
Es más recomendable tomar el jengibre fresco, pero también se pueden comprar las infusiones ya hechas. Además, se puede combinar con otros alimentos: se le puede poner miel, limón, naranja, cúrcuma, manzanilla o canela.
- Última hora de la hija de Anabel Pantoja, en directo: qué le pasa a Alma, parte médico y evolución de la enfermedad
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta