Adiós a la ansiedad en el trabajo: la mejor meditación para frenar el estrés

La relajación proporciona ventajas tanto físicas como mentales para ayudarnos a lidiar mejor con los nervios

Cómo combatir el estrés laboral: "El trabajo no es tu vida. Tu vida comienza cuando sales de trabajar”

El estrés laboral multiplica por cinco los riesgos del tabaco y el alcohol juntos: casi 4 de cada 10 trabajadores lo sufre

Hombre estresado en el trabajo.

Hombre estresado en el trabajo.

Pep Argemí Orriols

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El trabajo, el ocio y en general la conciliación personal con las responsabilidades individuales son algunas de las cosas con las que hemos de convivir diariamente. Compaginar todos estos aspectos de la vida no es una tarea fácil, y es por este motivo por el cual muchas veces vemos el día a día cuesta arriba.

En el aspecto laboral, debido a las nuevas formas de organización de los trabajos y las relaciones sociolaborales, el Ministerio de Trabajo y Economía Social reconoce el estrés laboral como una situación preocupante y un problema colectivo más que individual.

¿Qué riesgos tiene?

El estrés laboral, un estado anímico que se produce a causa de la exposición en un entorno laboral de condiciones psicosociales adversas o desfavorables, no solo condiciona tu trabajo, sino que también llega a afectar a tu salud.

Los efectos del estrés laboral, que pueden manifestarse como irritabilidad, problemas de sueño, ansiedad, depresión, dificultad para concentrarse, abuso de alcohol y drogas, problemas de espalda y hasta problemas cardiológicos son solo algunos de los efectos adversos de una mala situación al trabajo.

Tanto es así que, al estar expuesto a unas condiciones laborales desfavorables, los síntomas pueden convertirse en permanentes y llegar a desencadenar una enfermedad crónica.

La solución es gratis

En este sentido, la solución a este problema reside en un pequeño cambio en nuestro día a día que solo nos roba 30 minutos: la meditación.

Belén Colomina, psicóloga y psicoterapeuta con amplia experiencia en el campo de cuidar la mente y mejorar el desarrollo cognitivo y conductual de las personas, ha encontrado la solución al estrés laboral y comparte la técnica para combatirlo.

Se trata de la meditación 'mindfulness'. Este término, cuya traducción podría ser atención plena o conciencia plena, busca entrenar la mente humana para poder vivir el momento presente sin prisa, sin pensamientos negativos, sin juzgar, centrándonos en nuestros días a vivir sin caer en el espiral de mensajes negativos y estímulos adversos que nos rodean, ya sea fuera o dentro del trabajo.

Las meditaciones 'mindfulness' tienen unos efectos muy positivos, no solo para reducir el estrés laboral, sino también para conciliar otras facetas de nuestro día a día con nuestra mente, aprendiendo a vivir mejor.