Costura sencilla
El truco definitivo para enhebrar la aguja sin fallar

Aguja y bobinas de hilo / Layla Zaoui
Enhebrar una aguja es una tarea que suele resultar difícil. Ello es debido al tamaño de las agujas y, sobre todo, del ojo, la parte por donde se pasa el hilo. Si la aguja que estás utilizando tiene un ojo pequeño, puede ser más difícil pasar el hilo a través de él, especialmente si el hilo es grueso.
Además, enhebrar una aguja requiere de habilidades y destrezas motoras finas, como la coordinación mano-ojo y la precisión en los movimientos. Algunas personas pueden tener dificultades con estas habilidades, ya sea debido a la edad, la falta de práctica o a condiciones médicas que afecten la motricidad fina, como la artritis o la disminución de la visión.
Presbicia, miopía e hipermetropía
De hecho, la presbicia (dificultad para ver de cerca debido al envejecimiento del ojo) y la hipermetropía (dificultad para ver de cerca por problemas oculares) son dos obstáculos que complican el enhebrar una aguja puede resultar complicado.
Si el hilo que estás utilizando está deshilachado en el extremo, puede ser difícil de insertar a través del ojo de la aguja. En esos casos, es útil cortar el extremo del hilo para asegurarse de que esté limpio y sin hebras sueltas.
Para facilitar el enhebrado de una aguja, puedes intentar alguna de las opciones siguientes:
- Utiliza una aguja con un ojo más grande, si es posible.
- Asegúrate de tener una buena iluminación y utiliza gafas o lentes de aumento si los necesitas.
- Corta el extremo del hilo para que esté limpio y sin hebras sueltas.
- Mantén tus manos y dedos lo más relajados posible.
- Si tienes problemas de visión o habilidades motoras limitadas, puedes buscar herramientas o dispositivos de asistencia diseñados para facilitar el enhebrado de agujas, como enhebradores automáticos o agujas con enhebrado fácil.
Si a pesar de ello no lo consigues, puedes probar este truco. O hacerlo directamente sin probar con los anteriores, puesto que es algo rápido, sencillo y muy muy eficaz.
Se trata del método de la fricción o el frotamiento. Y es tan sencillo como colocar el hilo estirado en la palma de la mano no dominante y, con la otra -es decir, la derecha si eres diestro o la izquierda si zurdo- coges la aguja y frotas o friccionas el ojo de la misma sobre el hilo. Puedes hacerlo usando movimientos laterales o circulares, lo que te resulte más cómodo.
Verás cómo el hilo se introduce en el agujero fácilmente y solo quedará ajustar la longitud del hilo tirando suavemente del extremo que no está enhebrado, hacerle un pequeño nudo en el extremo del hilo que has pasado a través del ojo de la aguja para evitar que el hilo se deslice hacia atrás mientras coses y empezar a coser.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF