Educación
La Guardia Civil alerta a todos los padres con hijos que hayan empezado el colegio: “Amigos…”
La Benemérita advierte de un problema que puede afectar a muchos
La Guardia Civil anuncia lo que muchos ya esperaban: "Cuando saquéis dinero de un cajero..."
Cuidado si utilizas autobús para moverte: la Guardia Civil tiene algo que contarte
Los más pequeños están ya viviendo las primeras jornadas del nuevo curso escolar, tras una primera semana en la que la mayoría ya ha vuelto al cole. Muchos tienen ganas de ir a clase para aprender y seguir reencontrándose cada día con sus amigos, pero algunos otros presentan mayores dificultades y transmiten menos ímpetu a la hora de acudir a las aulas, algo que la Guardia Civil pide que nos ponga alerta.
El móvil se ha convertido en un aparato prácticamente indispensable en la vida de todo tipo de personas, y cada vez se reduce más la edad en la que los niños reciben su primer terminal, pero estos dispositivos ya están prohibidos en gran parte de los centros educativos españoles.
Internet, un arma de doble filo
Por otra parte, el acceso a internet de los más pequeños puede ser muy beneficioso para su formación y para mantener el contacto con sus amistades, pero también puede suponer un nido de ciberacoso y peligros que podrían afectar mucho la salud mental de nuestros hijos.
Si bien la Guardia Civil ya alertó de que la causa de que los menores no quieran acudir a la escuela o al instituto puede ser porque esté pasando por episodios de acoso escolar, esta vez han hecho énfasis en los peligros que puede tener internet.
Pautas sencillas de prevención
En su perfil oficial de X, la Guardia Civil ha publicado algunas sencillas pautas para que los hijos disfruten de internet y las redes sociales de la forma más segura posible:
- Utilizar contraseñas: De lo contrario, ciberdelincuentes o acosadores podrían acceder al teléfono o a los perfiles de nuestros hijos y sustraer sus datos o suplantarle la identidad.
- Revisar sus amigos virtuales: No todo es bonito en internet, y puede ser que personas que nuestros hijos no conocen en la vida real creen perfiles falsos para tener acceso a menores de edad e intentar abusar de ellos de forma virtual.
- Perfiles privados: Si ya es recomendable que mantengamos nuestros perfiles de redes sociales privados, en los menores de edad es aún más necesario. Alguien podría hacerse pasar por él o ella en cualquier momento copiando sus fotos con simples capturas de pantalla.
- Acoso escolar: El ciberacoso está muy presente hoy en día, y el calvario que puede estar sufriendo el menor en la escuela puede transmitirse también a sus redes sociales, así que es recomendable revisar los comentarios que pueda estar recibiendo.
- Cómo quitar el sarro de los dientes en casa: el truco de los dentistas
- Cinco detenidos en Girona por estafar 24.370 euros tras hacer creer a las víctimas que hablaban con su banco
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Las risas de Laporta y Joaquín en el restaurante de los famosos de Barcelona
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención