Giza
La teoría de un arqueólogo resuelve el misterio de las pirámides de Egipto
Las pirámides de Egipto estuvieron una vez sobre Nilo
Hay un canal oculto que conecta todas las pirámides de Egipto

Las pirámides de Guiza, en Egipto. / Ricardo Liberato
Unos 4.700 años después de que iniciara la construcción de las pirámides de Egipto, incluidas las pirámides de Giza, un grupo de investigadores ha revelado que estas se podrían haber construido a orillas de un afluente ahora desaparecido del río Nilo.
La nueva evidencia sugiere que este ramal de 64 kilómetros se utilizó para transportar materiales de construcción a las pirámides, que se levantaron durante un periodo de 1.000 años. Esto explicaría por qué las pirámides están ubicadas en lo que ahora es una estrecha e inhóspita franja del desierto del Sáhara.
Las pirámides se construyeron gracias a un río
“Quienes estamos interesados en el Antiguo Egipto sabemos que los egipcios debieron de utilizar algún tipo de vía fluvial para construir las pirámides y los Templos del Valle; pero nadie tenía clara la ubicación, forma y tamaño de estos cuerpos de agua, así como la distancia que los separaba de los monumentos”, explicó la geóloga Eman Ghoneim, de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, EE UU.
Ghoneim y sus colegas estudiaron imágenes satelitales para encontrar la ubicación de un ramal que pudo haber fluido junto a la meseta del desierto occidental, muy cerca de las pirámides.
Luego utilizaron estudios geofísicos y núcleos de sedimento para confirmar la presencia de extintos canales del río debajo de la superficie de tierra actual.
“Hemos creado el primer mapa de uno de los principales afluentes antiguos del Nilo, y nuestra investigación lo conecta con la mayor parcela de pirámides de Egipto”, añadió Ghoneim.
Afluente extinto del Nilo
Los autores sugieren que la acumulación progresiva de arena arrastrada por el viento, junto con una importante sequía que inició hace aproximadamente 4.200 años, podrían explicar la desviación del ramal hacia el este y su eventual encenagamiento.
En un artículo publicado en la revista científica 'Communications Earth and Environment', los investigadores explican: “Pudimos identificar segmentos de un afluente extinto del Nilo, que hemos nombrado ramal de Ahramat, y que fluía junto a la meseta del desierto occidental, donde se erigieron la mayor parte de las pirámides”.
“Muchas de las pirámides, que datan de los Imperios Medio y Antiguo, tienen calzadas que llevan al cauce del afluente y finalizan en los Templos del Valle, los cuales podrían haberse utilizado como puertos fluviales”, continúa el artículo.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez