Salud
Estas latas de conservas pueden poner en peligro tu salud: estos son los motivos
Si ves esto al abrir una lata de conserva, tírala a la basura pero ya



El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Las latas de conservas permiten almacenar alimentos y conservarlos en buen estado durante meses e incluso años, ademásde permitir una preparación rápida de platos improvisados. Sin embargo, este tipo de productos envasados también pueden convertirse en un factor de riesgo para la salud del consumidor. Así lo advierten varios expertos, quienes han identificado cuatro tipos de alimentos enlatados que, según recoge el Diario de Avisos, no deben consumirse con demasiada frecuencia.
El chopped es un embutido de carne muy parecido a la mortadela, que suele contener carne de cerdo, aunque puede ser también de ternera e incluso podemos encontrar en el mercado alimentos denominados como chopped que incluyen en su composición otros tipo de carnes como ingredientes, como el pollo. De hecho, es un embutido que suele realizarse con descartes de carne y que se consume crudo y en frío. Su precio en el mercado es muy asequible y es uno de los ingredientes más utilizados en la elaboración de bocadillos y sándwiches especialmente dirigidos a la población infantil. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado el chopped como cancerígeno.
Si bien es cierto que las legumbres son una fuente nutricional muy importante para el organismo, los expertos recomiendan que estas no provengan de latas de conservas, donde también suelen mezclarse con carnes procesadas, que se asocian a un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, además de grasas saturadas y otros ingredientes poco saludables.
Estas frutas se sumergen en líquidos con altos niveles de azúcar, cuya ingesta puede conllevar afectaciones a la regulación de glucosa en sangre y, consecuentemente, contribuye a desarrollar enfermedades como la diabetes o la obesidad.
Si las salsas, de por sí, no son un ingrediente aconsejable a la hora de llevar una dieta saludable, las enlatadas no son una excepción. Las altas cantidades de azúcares, sal y grasas hacen de este complemento una opción mucho menos recomendable que salsas caseras y elaboradas a partir de ingredientes frescos.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones