Alimentos procesados
La verdad sobre el consumo excesivo de las legumbres cocidas y en conserva
Lentejas y garbanzos contienen un conservante llamado EDTA, que impide que se oxiden y que puede suponer un peligro para el consumo humano

Alubias y lentejas en conserva, en un tarro de cristal
El EDTA es un compuesto químico utilizado comúnmente en la industria alimentaria como aditivo para la conservación de alimentos. Se utiliza para prevenir la oxidación y la decoloración de los alimentos, y también como conservante. Es por ello por lo que las legumbres en conserva, como las lentejas, los garbanzos o las alubias, suelen contener EDTA como aditivo para prolongar su vida útil.
Sin embargo, existe cierta preocupación sobre el impacto que el consumo de EDTA puede tener en la salud humana. A pesar de que es un aditivo totalmente seguro para el consumo, como aseguran muchos expertos en alimentación, hay estudios que demuestran que el EDTA (el secuestrante E-385) puede unirse a ciertos minerales esenciales, como el calcio y el hierro, en el tracto digestivo, lo que puede llevar a una deficiencia de estos nutrientes en el cuerpo.
Para prevenir estos problemas se utiliza el aditivo EDTA en las legumbres en conserva (totalmente seguro, a pesar de muchos bulos) que se encarga de secuestrar iones metálicos responsables de esta cambio de color tan poco apetecible 💡 pic.twitter.com/3P7zoDavTo
— Mario Sánchez Rosagro 🧀 (@SefiFood) 8 de mayo de 2023
Además, el EDTA también se ha relacionado con posibles efectos secundarios, como dolores de cabeza, náuseas, vómitos y diarrea. Aunque estos efectos secundarios no son comunes, algunas personas pueden ser más sensibles al EDTA y experimentar estos síntomas con más frecuencia.
Alergia
Si la persona es alérgica al EDTA, puede tener una variedad de síntomas, como erupciones cutáneas, urticaria, dificultad para respirar y anafilaxia. Si se experimentan estos síntomas después de consumir legumbres en conserva con EDTA, se debe buscar atención médica de inmediato.
En raras ocasiones, el consumo excesivo de EDTA puede provocar daño renal. Esto se debe a que el EDTA puede unirse a los minerales que se encuentran en los tejidos del cuerpo, incluidos los riñones.
Noticias relacionadasPor último, el EDTA también puede interactuar con algunos medicamentos, como los anticoagulantes y los suplementos de calcio. Esto puede aumentar el riesgo de hemorragias y otros efectos secundarios graves.
Para minimizar el riesgo de exposición al EDTA, se recomienda limitar el consumo de alimentos procesados y optar por opciones más frescas y naturales siempre que sea posible. Además, es importante limitar el consumo de alimentos procesados y seguir las pautas de consumo recomendadas por las autoridades de salud para minimizar el riesgo de exposición al EDTA.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Seguridad ciudadana Albiol presenta el GEIP, la unidad de la Guàrdia Urbana de Badalona que releva a la polémica 'Omega'
- A los 36 años Muere la estrella del porno Sophie Anderson dos semanas después del fallecimiento de su novio, el exfutbolista Oliver Spedding
- Truco antirrobo Así llevan el móvil los turistas en Barcelona: el vídeo más viral de TikTok
- Esta es la fábrica de coches más grande del mundo
- ¿Has recibido un WhatsApp de la DGT? Ten cuidado con esta nueva estafa
- Volvo XC60: movilidad refinada