Rutina
‘Kaizen’, el método japonés que hace que los estudiantes venzan la pereza

Uno de los espacios de la escuela de programación 42 Barcelona. /
Recuperar las rutinas de colegio y estudio después de las vacaciones de verano resulta bastante complicado para la mayoría de estudiantes. Y el método 'Kaizen' ayuda a volver a establecer los horarios después de varios meses de desconexión con los libros.
Este método creado por Masaaki Imai es muy popular en Japón durante las primeras semanas del curso para adoptar las rutinas de nuevo. Es más conocido como ´la regla del minuto' con la idea de que vaya incrementándose en el tiempo.
Noticias relacionadasConsiste en que el alumno debe estudiar la materia más pesada cada día y a la misma hora durante un minuto. De esta manera, vencen la pereza inicial de comenzar a hacer algo. Y acaban acostumbrándose a ella.
Este minuto inicial, en unas semanas, pasa a ser de cinco minutos. Posteriormente, se incrementa a los10 minutos. Y así succesivamente hasta que el estudiante asume la rutina y ya tiene por costumbre estudiar a una hora determinada.
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Bandas sonoras de Juan Antonio Bayona Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu
- A las 22:00 Noche de cine en La 1 con 'La gran mentira', protagonizada por Ian McKellen y Helen Mirren
- A las 22:00 horas Antena 3 emite una nueva entrega de 'Password', con Cristina Pedroche y estos dos invitados
- Nueva medida La UE pacta las primeras reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial
- Música Orfanatos, tsunamis, monstruos y dinosaurios en el Liceu