Un videojuego creado en Barcelona ayuda a leer a 200.000 niños de 20 países

Un videojuego creado en Barcelona ayuda a leer a 200.000 niños de 20 países / CAPTURA VÍDEO EFE

1
Se lee en minutos
El Periódico

La infancia de los niños, en las últimas décadas, ha dejado de transcurrir en las calles. Ahora suelen pasar las tardes -sin extraescolares- en casa. Y en muchas ocasiones, por la vida laboral de los padres, pegados a la televisión y a los móviles.

La televisión y los aparatos electrónicos se han convertido en uno de los pasatiempos favoritos de los niños. Un pasatiempo, que si no se vigilan los tiempos, puede ocasionar graves problemas para su educación. Según el estudio 'Screen Time at Age 1 Year and Communication and Problem-Solving Developmental Delay at 2 and 4 Years', de JAMA Pediatr, pasar mucho tiempo frente a las pantallas produce "retrasos en el desarrollo de la comunicación y la resolución de problemas a las edades de 2 y 4 años. En concreto, más de 4 horas de pantalla al día se asociaron con retrasos en el desarrollo de la comunicación y la resolución de problemas a los 2 y 4 años".

Noticias relacionadas

"Encontraron que el tiempo frente a la pantalla se asociaba con peores habilidades de comunicación y de la vida diaria y no se asociaba con las habilidades sociales mayor uso de la pantalla se asociaba con una disminución de las habilidades lingüísticas", aseguran los investigadores Takahashi, Obara o Ishikuro. Aunque es cierto, que puede ser positivo cuando se usa con programas educativos. A veces, no importa el 'cuánto', si no el 'qué'.

Los investigadores coinciden en limitar las horas frente a las pantallas y decidir bien qué contenidos siguen por la televisión. "Dado que es difícil limitar el tiempo frente a la pantalla en general en el mundo actual de dispositivos electrónicos, puede ser beneficioso identificar y limitar los aspectos del tiempo frente a la pantalla que se asocian con retrasos en el desarrollo, al tiempo que se aprovechan los aspectos educativos", concluyen.