¿En qué consiste el truco del 60x3 y del 100x1 para combatir las gastroenteritis en verano?

Una olla en plena cocción soltando vapor de agua.
Los norovirus son una familia de virus que son conocidos por causar enfermedades gastrointestinales, como la gastroenteritis viral. La gastroenteritis viral, a menudo llamada gripe estomacal, provoca síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y malestar abdominal.
Su periodo de incubación es de entre 12 y 24 horas y se transmiten fácilmente de persona a persona a través del contacto directo, la ingestión de alimentos o agua contaminados, y la exposición a superficies u objetos contaminados. Son altamente resistentes y pueden sobrevivir en diversas condiciones -por ejemplo, son resistentes a los tratamientos físicos y químicos de depuración de aguas residuales-.
Se trata con hidratación y reposo, pero es aconsejable consultar con el médico si no se puede beber suficiente líquido. Hay que tener en cuenta que, al ser de origen vírico, los antibióticos no sirven de nada para acabar con ellos.
Altas temperaturas
Sin embargo, se puede acabar con ellos gracias a una combinación de tiempo y temperatura, es decir, una exposición a altas temperaturas. Cuando las temperaturas son más altas, se puede acelerar la inactivación de los virus y el mantenimiento de esa temperatura durante un periodo de tiempo adecuado asegura su eliminación efectiva.
Según la Agència Catalana de Seguretat Alimentària, dependiente de la Generalitat, los norovirus son virus que "resisten temperaturas de 60°C durante tres minutos y 100°C durante un minuto", por lo que hay que prestar especial atención a los procesos de cocción, verificándose con temporizador y termómetro para alimentos, y superar esos tiempos.
Es lo que se llama el truco del 60x3 -60ºC durante 3 minutos- o 100x1 -100ºC durante 1 minuto-, aunque quizás se tendría que llamar el truco del 60x3 más, puesto que es cuando se supera ese tiempo cuando realmente se acaba con el virus.
Consejos
Noticias relacionadasLo mejor para evitar estos virus -y cualquiera, en realidad- es lavarse cuidadosamente las manos siempre antes de manipular alimentos y/o comer, poner en la nevera o el congelador la comida cuanto antes -sin dejarla a temperatura ambiente-, dejar los alimentos bien tapados y evitar usar cubiertos, platos y otros utensilios utilizados con alimentos crudos para alimentos cocinados, para evitar la contaminación cruzada.
Tampoco conviene recalentar alimentos que no se van a consumir por completo y es básico tener cuidado con salsas y mayonesas.
Enfermedades infecciosas Consejos prácticos Alimentación Enfermedades Intoxicaciones alimentarias
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Estudio El uso de redes sociales en adolescentes se asocia con mayores conductas de riesgo
- Empleo Yolanda Díaz: “Es posible el acuerdo del salario mínimo interprofesional por el bien de nuestro país”
- Verificador internacional Qué es la fundación Henry Dunant: las claves del centro que medió en el desarme de ETA
- Nueva estación Empieza el invierno meteorológico: la Aemet explica por qué no será normal
- Inflación El precio del menú del día se dispara: esto es lo que cuesta ahora