Llegar a los 100
El alimento español con más tradición en la cocina que ayuda a vivir más años

Una lata de conservas con ventresca de bonito del Norte en aceite de oliva. /
Es uno de los alimentos imprescindibles en la cocina española. Lo usamos en todas sus formas: para freír, para aliñar, conservar o, simplemente, para mojar con pan. Si salimos de la cocina, también es un buen aliado para cuidar la piel y el cabello. Su uso se remonta a la antigüedad, donde se usaba también como combustible, desengrasante y símbolo religioso.
Estamos hablando del aceite de oliva de virgen extra, el aceite de denominación nacional más valorado dentro y fuera de nuestras fronteras. Sus beneficios son ampliamente conocidos, pero ahora la prestigiosa Universidad de Harvard ha realizado un estudio que confirma que utilizarlo en lugar de emplear otras grasas como la margarina puede reducir el riesgo de muerte.
Un estudio de Harvard
Durante casi treinta años se estudió a una muestra de 92.000 hombres y mujeres de Estados Unidos y se analizaron sus dietas. Los expertos vieron que las personas que consumían más de media cucharada de aceite de oliva al día tenían un 28% menos de probabilidad de riesgo de muerte por demencia.
Los investigadores apuntan que, en consonancia con los resultados, las personas que utilizan habitualmente aceite de oliva en lugar de grasas animales o procesadas tienden a tener dietas más saludables, en general.
Beneficios del aceite oliva virgen extra
El aceite de oliva virgen extra es un tipo de aceite de oliva de la más alta calidad, obtenido únicamente mediante procesos mecánicos y sin ningún tipo de refinamiento o adición de productos químicos.
Este aceite es conocido por sus numerosos beneficios para la salud y es una parte fundamental de la dieta mediterránea. Aquí te explicamos algunos de ellos:
Mejora la salud cardiovascular

El aceite de oliva virgen extra, por su tipo de grasas naturales, se ha asociado con la reducción del colesterol LDL (colesterol "malo") y la mejora del perfil lipídico en la sangre. Por este motivo, consumir este tipo de aceite puede contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Ayuda a la protección contra enfermedades crónicas.

Debido a sus propiedades antioxidantes, el aceite de oliva virgen extra puede ayudar a proteger contra el estrés oxidativo, lo que a su vez puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como ciertos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
Contiene propiedades antiinflamatorias

Contiene antioxidantes naturales, como polifenoles y vitamina E, que tienen efectos antiinflamatorios. Estos compuestos pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que beneficia a la salud general.
Tiene beneficios para el sistema digestivo

Este tipo de aceite puede tener un efecto protector sobre el revestimiento del tracto gastrointestinal y ayudar a reducir el riesgo de úlceras y gastritis.
Puede ayudar a la pérdida de peso

El aceite de oliva es calórico y puede contener aproximadamente 120 calorías por cucharada. Si se quiere bajar de peso, se debe controlar este alimento. Pero, contrario a lo que podría parecer, puede ayudarte a perder unos quilos: las grasas saludables que contiene pueden ayudar a aumentar la sensación de saciedad, lo que podría ser beneficioso para el control del apetito en una dieta equilibrada.
Diferencia con el aceite de oliva
Los "apellidos" que le ponemos a este tipo de aceite tienen un porqué, y están más que justificados. La principal diferencia entre el aceite de oliva y el aceite de oliva virgen extra radica en su calidad y proceso de producción.
El aceite de oliva normal se obtiene a través del refinamiento de aceites de oliva de calidad inferior o mediante la mezcla de aceites refinados con aceites vírgenes o vírgenes extra. Por eso, también se le conoce como el aceite refinado. Este proceso implica el uso de productos químicos y calor para eliminar defectos y sabores indeseables, lo que puede afectar a su calidad nutricional y sabor.
El aceite de oliva virgen extra es de la más alta calidad entre los aceites de oliva. Se obtiene exclusivamente mediante procesos mecánicos (extracción en frío) y sin ningún tipo de refinamiento químico.
Noticias relacionadasEl proceso de producción incide directamente en la calidad de estos, y por ello, la diferencia está en el sabor y en las propiedades. El aceite de oliva virgen extra mantiene todas sus propiedades nutricionales y beneficiosas para la salud. Es más puro y conserva mejor el sabor y el aroma de las aceitunas fresas.
Por ese motivo, el precio del aceite de oliva virgen extra es más elevado que el aceite normal.
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- A las 22:10 horas 'La Voz', semifinal en Antena 3: ocho talents luchan por conseguir una plaza en la final
- Bueno, bonito y barato Los mejores mercadillos de Barcelona para este fin de semana y el puente
- En el Teatre Romea Dickens con humor: Joan Pera es el tacaño Scrooge en 'Tot l'any pot ser Nadal'
- Horósocopo diario Esto es lo que predice hoy el horóscopo para ti, viernes 1 de diciembre
- NEWSLETTER Un año de ChatGPT: ni inteligencia ni artificial