Virales
¿Quieres saber cuánto pesarías en otros planetas?
Cada planeta del sistema solar tiene una densidad y un tamaño distinto, y tu peso será también diferente

Sistema Solar


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Si eres un glotón que por más que lo intentes no consigues ponerte a dieta, aprendiz de astronauta o simplemente una persona curiosa, esto te interesa. ¿Sabías que si viajas a otro planeta tu peso variará? Como lo oyes. Así que si quieres sentirte más ligero pero no tienes fuerza de voluntad para comer menos, emigrar a otro mundo podría ser una solución. Pero ten cuidado no te vayas a equivocar de planeta, porque dependiendo a dónde vayas, también podrías ganar unos cuantos kilos.
Ya, ya sabemos que actualmente irse a otro planeta no es factible. El turismo espacial todavía es una idea solo posible en la ciencia ficción. Sí, hay empresas que empiezan a ofertar salidas a la frontera espacial, a unos 100 kilómetros. Pero los más optimistas prevén los viajes de ocio a la luna en unos pocos lustros. Al ritmo que avanzamos, si perteneces a la generación Z, o eres un ´millenial´ con la línea de la vida de tu mano muy marcada, quién sabe, tal vez llegues a pisar la superficie de Saturno o Urano. Puedes acerte a la idea de lo que pesarás en estos y otros planetas desde ya, en unos sencillos pasos.
Factor gravitacional
En primer lugar hay que diferenciar entre peso y masa, dos conceptos que se confunden con mucha facilidad. El peso es la medida en que la fuerza de la gravedad atrae los cuerpos al suelo, y se calcula multiplicando la masa por el factor gravitacional.
Peso = Masa x Gravedad
La mayoría de quienes estáis leyendo esto lo estaréis haciendo desde la Tierra, planeta en el que la gravedad es de 9,8 m/s(2). Con este dato, y con el de tu peso, podrás calcular cuál es tu masa, algo que es necesario saber.
Vamos a despejar la masa. Esta masa es constante en todos los planetas. La masa es la cantidad de materia que forma tu cuerpo, y puede despejarse a partir de la fórmula anterior. También hay que recordar que la masa se mide en kilogramos (kg), mientras que el peso se mide en newtons (N). Ahora pongamos como ejemplo una persona que tiene una masa de 70 kilos.
Si Peso= 70 x 9,8 -> Entonces, 70 x 9,8 = 686 Newton
Cada planeta tiene una gravedad diferente, que depende de su tamaño y de su densidad. A mayor tamaño, mayor será su poder de atracción gravitacional. Pero si el planeta es gaseoso, la gravedad será menor. Así, tenemos un planeta como Júpiter, que es cerca de 318 veces más grande que la Tierra, pero su gravedad es solo dos veces y media superior, porque es muy gaseoso.
Bien, explicado esto, a continuación una relación con las diferentes gravedades de todos los planetas del Sistema Solar. Bueno, y Plutón también, que no es un planeta pero por costumbre lo incluiremos.
Mercurio: 3,70 m/s(2)Venus: 8,87 m/s(2)Marte: 3,71 m/s(2)Júpiter: 23,12 m/s(2)Saturno: 8,96 m/s(2)Urano: 8,69 m/s(2)Neptuno: 11 m/s(2)Plutón: 0,81 m/s(2)
Ya casi lo tenemos. Vamos a recurrir a la primera fórmula, porque sustituyendo en ella la Gravedad del listado que acabamos de ver y la Masa que hemos obtenido antes, podemos resolver el misterio de cuánto pesaría una persona de 70 kilogramos, que hemos dicho que tiene una masa de 7,14 siempre.
Mercurio: Peso = 70 x 3,70 = 259 NVenus: Peso = 70 x 8,87 = 620,9 NMarte: Peso = 70 x 3,71 = 259,7 NJúpiter: Peso = 70 x 23,12 = 1618,4 NSaturno: Peso = 70 x 8,96 = 627,2 NUrano: Peso = 70 x 8,69 = 608,3 NNeptuno: Peso = 70 x 11 = 770 NPlutón: Peso = 70 x 0,81 = 56,7 N
Como véis, Júpiter tiene con diferencia la mayor gravedad, porque aunque es bastante gaseoso, es un planeta inmenso. Con Plutón, pasa algo así como lo contrario, porque es enanito y su poder de atracción se reduce mucho.
Por cierto, había un método más sencillo, pero siempre mola más hacer las cosas entendiendo el porqué de que sean así. Solo hacía falta multiplicar el peso por este factor.
Júpiter = 2.55 Venus = 0.87 Urano = 0.99 Marte = 0.38 Mercurio = 0.39 Saturno = 0.93 Neptuno = 1.38 Tierra = 1 Luna = 0.17
¡Prueba a calcular tu peso en los diferentes planetas!
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”