Aplica este truco
Ejercitar este músculo 'secreto' te ayudará a perder peso
Un estudio afirma que se puede llegar a quemar más grasa con este pequeño ejercicio que con cualquier otro

Activación del sóleo


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
¿Quién no ha soñado con eliminar esos quilos de más sin matarse haciendo ejercicio durante horas o limitando cada dos por tres los alimentos que ingiere? Todos quieren lucir sus mejores galas sin tener que ahogarse en la cinta de correr ni restringir el paladar de ciertos caprichos.
Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Houston (Estados Unidos) ha descubierto un sencillo método que te ahorrará estos intentos de reducir la grasa sin la necesidad de privarte de tus comidas favoritas y sin tener que sudar por horas. ¿El secreto? Activar el sóleo.
Esta investigación ha descubierto que un ejercicio fácil de ejecutar asociado al músculo sóleo es capaz de reactivar el metabolismo y quemar grasas, incluso estando sentados.
El sóleo es el músculo que abarca desde la rodilla hasta el tendón de Aquiles situado en el talón. Este se encuentra en la pantorrilla, detrás del gastrocnemio, que es el músculo grande que está más cerca de los gemelos. En el estudio, los participantes realizaron la flexión del sóleo sentados y en una posición cómoda, mientras los investigadores los observaban a través de aparatos especiales.
Beneficios
En el estudio participaron 25 hombres y mujeres de diversas edades, con sus respectivos índices de masa corporal y niveles de condición física. El objetivo de la investigación era confirmar si el hecho de ejecutar flexiones de sóleo durante cuatro horas y media diarias alteraba el metabolismo o los niveles de glucosa en la sangre de los individuos. El resultado fue positivo, ya que se contempló como la activación del sóleo permitió la reducción de los niveles de azúcar en sangre y la necesidad de insulina. Esto significa que estimular este músculo puede ayudar a prevenir o tratar problemas como la obesidad o la diabetes.
Por otra parte, en el estudio también se pudo observar como el metabolismo de las grasas trabajó con doble de eficacia, por lo que la flexión del sóleo puede ser más satisfactoria para aumentar el metabolismo oxidativo que la actividad aeróbica, la pérdida de peso o el ayuno intermitente.
El autor del estudio, Marc Hamilton, confirmó que “cuando se activa correctamente, el músculo sóleo puede elevar el metabolismo oxidativo local a niveles altos durante horas, no solo minutos, y lo hace utilizando una mezcla de combustible diferente”. Además, añadió: "Es como si hubiésemos descubierto un nuevo órgano”. Hamilton considera que este estudio puede llegar a ser una muy buena solución a los problemas de salud asociados a las rutinas de inactividad, causantes de un metabolismo muscular muy bajo en más de un individuo.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- El precio del euríbor hoy, 23 de junio: 'petardazo' en el mercado hipotecario para la verbena de Sant Joan
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
