Acto de amor diverso
Para todos los gustos: Los mejores tipos de besos y su significado

pexels orione conceição 2983448 (1) / PEXELS/ Orione Conceição
Definido por la Real Academia Española como "tocar u oprimir con un movimiento de labios a alguien o algo como expresión de amor, deseo o reverencia, o como saludo", besar es sin ninguna duda uno de los gestos de amor más empleados por los seres humanos alrededor del mundo. No obstante, aunque está considerado como un solo acto, lo cierto es que hay muchos tipos de besos, que pueden variar dependiendo de las personas implicadas, la zona donde se realiza, la duración de este, o la situación, entre otros factores.
Debido a su popularidad y para celebrar el Día Mundial del Beso 2023, a continuación te mostramos una lista con los mejores y más populares besos y sus características.
Beso francés: Pura pasión
Sin duda se trata de uno de los más conocidos a nivel mundial. Este beso se caracteriza por la inclinación de la cabeza en sentidos opuestos, la apertura de la boca y el contacto entre las lenguas de los participantes en el acto, asociado con la pasión, el romanticismo y la sexualidad.
Según el libro 'La ciencia de besar' de la autora Sheril Kirshenbaum el término 'French kissing' como se conoce a este tipo de 'kiss' en el mundo anglosajón, se empezó a emplear en 1923 en la lengua inglesa. Más tarde se cree que este término fue usado por los soldados estadounidenses y británicos durante la Primera Guerra Mundial, probablemente al comprobar que las mujeres francesas eran más pasionales.
Beso esquimal: ¿Quién dijo que se necesitan los labios para besar?
Se trata de un beso mucho más 'recatado' que el anterior. Por este motivo en esta ocasión ni siquiera se llegan a tocar los labios, ya que básicamente consiste en juntar las narices de las dos personas y frotarlas entre ellas. Su origen está arraigado fuertemente a la historia de las tribus esquimales durante los siglos. Se cree que imita el comportamiento de algunas especies animales, los cuales, gracias al gran desarrollo del sentido del olfato, utilizan este acto para identificar al otro.
Algunas teorías también consideran que el causante de este beso es el frío, ya que debido al clima gélido de los lugares donde habitan los esquimales, al usar los labios correrían el riesgo de quedar pegados debido a la congelación de la saliva.
El tímido 'pico'
Este sencillo y corto beso se caracteriza porque las personas que realizan el acto unen sus labios durante unos pocos segundos, sin abrir la boca y con cero contacto entre las lenguas. Normalmente, se emplea a la hora de saludar o despedir a tu pareja de forma rápida, aunque también puede resultar un indicativo de que dos personas se gustan, pero quieren hacer las cosas con calma
De Francia a América: El beso clásico
Conocido como beso americano o clásico, se distingue por ser exactamente igual al francés pero omitiendo el contacto entre las lenguas. De esta manera, este beso propio de las parejas, resulta algo más apropiado para ciertas situaciones y tiene una connotación menos sexual. Por este motivo dicho gesto es el normalmente empleado en películas o series de televisión, ya que además es algo más íntimo que el 'pico'
El popular beso en la mejilla
Los dos besos en la mejilla son sin duda uno de los signos más socialmente aceptados en España y una tradición a la hora de saludar a las personas. No obstante, besar esta área de la cara con un solo beso también está percibido como un acto de felicitación, amistad, cortesía o amor normalmente no asociado a la sexualidad. Cabe destacar que dependiendo del país donde se realice este acto, del contexto o de la cantidad de besos recibidos en dicha zona, puede adquirir un significado u otro de los mencionados anteriormente.
La sensualidad del beso en orejas y cuello
El cuello y la oreja son áreas especialmente sensibles y con múltiples terminaciones nerviosas, por lo que un beso en estas zonas sin duda más que un motivo amistoso o cordial muestra sensualidad y un fuerte componente sexual. Es un lugar especialmente íntimo, por lo tanto, a la hora de realizar este acto las personas suelen tener una gran complicidad y una relación íntima y cercana.
La ternura del beso en la frente
Este acto consiste básicamente en besar la frente de la otra persona. A pesar de la simplicidad del gesto, este puede transmitir múltiples sensaciones o sentimientos: afecto, ternura, reconfortar, amor, o cariño, entre otros. Es un beso raramente empleado, pero posiblemente por ello resulta especial para aquella persona que lo recibe.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado