Parejas
Los motivos de por qué las relaciones amorosas fracasan con más facilidad este 2023

No es un secreto que, a medida que la sociedad evoluciona, también lo hacen las relaciones amorosas, pero parece que para peor. Sin ir más lejos, según el último estudio del INE, en 2021 los divorcios en España aumentaron un 12,5% respecto al año anterior, el mayor crecimiento desde que se empezó el registro en 2005. Pero ¿a qué se debe esta facilidad al fracaso en las relaciones en la actualidad? Cada pareja es un mundo, pero si no quieres acabar como Shakira y Piqué, a continuación te damos algunas pistas que podrían dar respuesta a esta pregunta y ayudar a comprender el complejo mundo del amor.
Las redes sociales, un escudo de inseguridad
No se puede hablar de actualidad sin mencionar las redes sociales. Esta herramienta ha revolucionado el mundo y nos permite estar en constante comunicación con otras personas de distintas formas. No obstante, al mismo tiempo, es uno de los factores más perjudiciales de las relaciones amorosas. A través de aplicaciones como Whatsapp se pueden crear grandes inseguridades en las parejas, ya sea por malentendidos derivados de los mensajes, por una comunicación deficiente o por una necesidad de estar conectado permanentemente. Además, como no hay una interacción directamente personal, las redes sociales sirven como escudo para ocultar nuestras emociones, hecho que contribuye a que la relación se vuelva más fría y evite hablar de los verdaderos sentimientos.
Anteponemos el placer a la conexión
El sexo casual ha existido desde el inicio de los tiempos pero hasta ahora no ha empezado a tratarse con más naturalidad. No tenemos tiempo o no nos apetece dedicarnos a conocer a una persona en profundidad y, por eso, muchas veces optamos por encuentros fugaces que nos generan placer, pero no conexiones reales con las personas. Estas situaciones dan pie a términos como el famoso 'amigos con derecho' que, a la larga, puede generar confusiones entre las personas implicadas, ya que se suelen acabar implicando sentimientos. Cuando esto ocurre, con la finalidad de evitarlo, se acostumbra a buscar otra pareja sexual, y así sucesivamente.
Nos hemos vuelto más exigentes
Ya no nos conformamos, y si algo no nos gusta, como popularmente se dice, "hay más peces en el mar". Plataformas como Tinder, han contribuido a implementar la idea de que hay muchas opciones disponibles y que las tenemos más al alcance que nunca. Lo mismo pasa con nuestras queridas redes sociales, donde hay una clara sobreexposición de parejas 'aparentemente ideales'. Este hecho fomenta el inconformismo en nuestra propia relación: nos volvemos más exigentes con lo que tenemos y aparecen preguntas como '¿merezco algo mejor?'.
Además, en los últimos años se ha acabado con la idea de que el divorcio es algo negativo, otro de los hechos que han contribuido a que las personas dejen de conformarse con lo que tienen con tal de evitarlo. Las infidelidades son también uno de los principales problemas que emergen ya que, aunque no se deja de querer a la pareja, se busca en otras personas aquello que nos falta.
Poco compromiso emocional
Hay una falta de empatía afectiva hacia las otras persona. Se han extendido y normalizado prácticas como el 'ghosting', que consiste en simplemente desaparecer y dejar de contestar al otro sin tener en cuenta el daño emocional que se puede causar en la otra persona. En cambio, cuando sucede a la inversa nos crea incertidumbre y malestar, ya que puede suceder de manera repentina y sin motivo aparente.
Noticias relacionadasDe manera general, nos hemos vuelto más egoístas con las emociones de los demás. Este hecho puede ir ligado también a las aplicaciones de citas, donde se desvaloriza a las personas y las muestra como un objeto de juego sin sentimientos, teniendo más en cuenta el exterior y la apariencia que se muestra que el carácter o la forma de ser de la persona.
Una peor salud mental
La Confederación Salud Mental España estima que una de cada cuatro personas tiene o tendrá algún problema de salud mental durante su vida. Unos datos que se han visto aún más incrementados a raíz de la pandemia mundial del coronavirus. Esta inestabilidad emocional deriva en trastornos como ansiedad o depresión, y genera dificultades a la hora de establecer y mantener estas relaciones sentimentales a lo largo del tiempo. Si una persona no está bien mentalmente, es muy difícil que pueda crear relaciones sanas con otras personas.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Vallès Occidental Los tres muertos del incendio de Rubí intentaban huir de las llamas
- Circulación Estas cuatro calles de Barcelona cambian de sentido permanentemente
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 22 de marzo de 2023
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Pleno del Parlament El PSC y Junts amenazan con dejar caer el decreto sobre la sequía si el Govern no admite cambios
- Moción de censura de Vox: intervención del PP, votación y resultado, en directo
- Sentencia de la Audiencia de Madrid El 'pederasta de Grindr', condenado a 45 años de cárcel por abusar de 10 menores
- Más de 2.000 militares Felipe VI participa en las maniobras de los tres ejércitos 'Eagle Eye 23-1'