Ley de Bienestar Animal
¿Qué puedo hacer si ya tengo una 'mascota prohibida'?
Hay ciertos animales que no se podrán tener en casa por ser "un problema para la seguridad ciudadana, la salud pública o la biodiversidad"

Ejemplares de cotorra de pecho gris en un árbol en las inmediaciones de la estación de autobuses de Manresa. /
En noviembre de 2020, el Consejo de Ministros actualizó el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Desde entonces, cualquier animal que no sea autóctono y que resida en el ámbito doméstico en España pasa a ser catalogado como "especie invasora" y supone una "amenaza grave para las especies autóctonas". Lo que significa que, si el animal en cuestión es abandonado o se escapa, puede poner en peligro el ecosistema en cualquier momento.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es muy claro a la hora de explicar qué se debe hacer "si se detecta una nueva especie exótica invasora, en especial si está incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras". Si ello sucede, lo primero que hay que hacer es ponerlo "en conocimiento de la autoridad ambiental de la Comunidad autónoma correspondiente. También puede notificarse al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina, buzon-sgb@miteco.es )".
Lista de animales prohibidos
El pasado mes de agosto, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de la Ley de Bienestar Animal, una norma que, de entrar en vigor -ahora continúa con su tramitación parlamentaria y aún debe ser enviada a la Comisión, para su posterior debate de las enmiendas parciales-, implicará una serie de cambios ligados a las mascotas. En ella se incluye una lista de qué animales se pueden tener en casa y cuáles estarán prohibidos.
Pero hasta que esa lista no esté finalizada -algo que ocurrirá, si no hay cambios, seis meses después de la aprobación de la ley- no será posible saber al cien por cien qué animales estarán incluidos.
Problema para biodiversidad
Noticias relacionadasHoy en día, no obstante, sí parece claro que hay ciertos animales que no se podrán tener en casa porque suponen "un problema para la seguridad ciudadana, la salud pública o la biodiversidad".
Pero, ¿qué hay que hacer si ya los tienes? ¿Qué se puede hacer si ya se tiene una cotorra o un cerdo vietnamita en casa? En ese caso, y siempre que el animal en cuestión se halle dentro de esa lista, habrá que ponerse en contacto con la autoridades competentes de cada comunidad autónoma y registrar a esa mascota. De esa forma se recibirá una autorización que permitirá tener a ese animal hasta que fallezca, tal y como ya se hizo con las especies exóticas invasoras.
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Previsión El Meteocat avisa: el frío intenso llegará "bruscamente"
- Tiempo en Catalunya La llegada del anticiclón a Barcelona avanza la subida de temperaturas antes del gran declive
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- Conflicto industrial Alemania avisa de que no aceptará que los subsidios estadounidenses pongan en desventaja a la industria europea
- Sentencia El Supremo ratifica la prisión permanente revisable para la madre que asesinó a su hija en un hotel de Logroño en 2020
- Violencia machista Detenido en Gijón por agredir y encerrar a su pareja en el baño
- Maltrato animal La Policía de Palma libera a Tom, un perro mestizo que llevaba diez años encadenado y a la intemperie en una finca rústica