Ley de Bienestar Animal
¿Qué puedo hacer si ya tengo una 'mascota prohibida'?
Hay ciertos animales que no se podrán tener en casa por ser "un problema para la seguridad ciudadana, la salud pública o la biodiversidad"

Ejemplares de cotorra de pecho gris en un árbol en las inmediaciones de la estación de autobuses de Manresa. /
En noviembre de 2020, el Consejo de Ministros actualizó el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Desde entonces, cualquier animal que no sea autóctono y que resida en el ámbito doméstico en España pasa a ser catalogado como "especie invasora" y supone una "amenaza grave para las especies autóctonas". Lo que significa que, si el animal en cuestión es abandonado o se escapa, puede poner en peligro el ecosistema en cualquier momento.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es muy claro a la hora de explicar qué se debe hacer "si se detecta una nueva especie exótica invasora, en especial si está incluida en el Catálogo español de especies exóticas invasoras". Si ello sucede, lo primero que hay que hacer es ponerlo "en conocimiento de la autoridad ambiental de la Comunidad autónoma correspondiente. También puede notificarse al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina, buzon-sgb@miteco.es )".
Lista de animales prohibidos
El pasado mes de agosto, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de la Ley de Bienestar Animal, una norma que, de entrar en vigor -ahora continúa con su tramitación parlamentaria y aún debe ser enviada a la Comisión, para su posterior debate de las enmiendas parciales-, implicará una serie de cambios ligados a las mascotas. En ella se incluye una lista de qué animales se pueden tener en casa y cuáles estarán prohibidos.
Pero hasta que esa lista no esté finalizada -algo que ocurrirá, si no hay cambios, seis meses después de la aprobación de la ley- no será posible saber al cien por cien qué animales estarán incluidos.
Problema para biodiversidad
Noticias relacionadasHoy en día, no obstante, sí parece claro que hay ciertos animales que no se podrán tener en casa porque suponen "un problema para la seguridad ciudadana, la salud pública o la biodiversidad".
Pero, ¿qué hay que hacer si ya los tienes? ¿Qué se puede hacer si ya se tiene una cotorra o un cerdo vietnamita en casa? En ese caso, y siempre que el animal en cuestión se halle dentro de esa lista, habrá que ponerse en contacto con la autoridades competentes de cada comunidad autónoma y registrar a esa mascota. De esa forma se recibirá una autorización que permitirá tener a ese animal hasta que fallezca, tal y como ya se hizo con las especies exóticas invasoras.
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- Salivando frente al mar Solraig: arroces de campeonato
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 24 de marzo de 2023
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Nueva entrevista Alejandro Sanz "amenaza" a Pablo Motos en 'El hormiguero' y le hace una sorprendente confesión
- Asesinatos Un grupo armado ejecuta a cuatro personas en Colombia
- MUNDIAL DE MOTOGP Aleix Espargaró: "Todo lo que nos acerque a la F-1 es bueno"
- Relación musical Crítica de Rosalía x Rauw Alejandro: así es 'RR', canción a canción
- Así ha sido la cuarta gala 'Supervivientes 2023': Sergio desterrado e inesperada nominación de Adara