Cuidar la salud
Aspidistra y otras plantas que te ayudarán a combatir el moho y la humedad en casa

Una aspidistra, planta que combate la humedad y el moho.
La humedad puede darse en cualquier casa cuando el ambiente es propicio para ello y también si el hogar tiene problemas de ventilación y aislamiento. Si esto sucediere, puede aparecer moho en el hogar. El moho es un hongo, en específico un microorganismo, formado por un conjunto de micelios que se manifiestan de múltiples maneras, según la especie (hay más de 100.000 diferentes), y en distintos colores como el rojo, el negro, el verde y el gris.
Aunque la humedad y el moho que esta produce se puede quitar con un producto barato y muy fácil de comprar en cualquier supermercado o tienda de ultramarinos, para evitar que el moho se expanda y se convierta en un auténtico problema en tu hogar, y también suponga un problema para tu salud, existen plantas que pueden ayudar a limitar o evitar la aparición de este hongo.
Empieza con una pequeña aparición pero puede acabar abarcando una gran superficie en tu casa. El moho puede causar graves problemas de salud como asma, alergias, irritación, inflamación, problemas respiratorios y erupciones. Y, para evitar o remediar el problema, una posible solución es colocar plantas que puedan captar la humedad y reducir el moho de las paredes.
Asparagus o Espárragos
Su lugar ideal para captar la humedad es el baño. Es una planta perenne tupida y suave que se desarrolla entre 25 y 7 grados centígrados. Es recomendable que le de la luz filtrada, no directa, por eso es mejor colocarla detrás de una ventana.
Begonia
Apta para todos los sitios de tu casa. Es una planta perenne que no acaba de soportar el frío y las heladas, prefiere las temperaturas constantes no demasiado frías. Es muy colorida y le puede aportar vida a la casa.
Aspidistra
Perfecta para absorber toda la humedad del hogar. De fácil mantenimiento para los más descuidados, convive perfectamente con la humedad y la luz reflejada.
Efectos nocivos en la salud
Noticias relacionadasLas esporas del moho inhaladas o ingeridas pueden provocar efectos muy adversos sobre la salud, sobre todo de las edades más vulnerables como los bebés y ancianos o los grupos de personas con asma y alergias, con cáncer que están recibiendo un tratamiento de quimioterapia o quienes han recibido un trasplante de órgano, y en definitiva, todas aquellas que por la razón que sea tienen el sistema inmunológico debilitado.
¿Qué consecuencias podemos tener si nos exponemos al moho? Los síntomas más claros son la fatiga crónica, fiebre o dolor de cabeza, ojos irritados, mucosas de la boca, nariz y garganta irritados, estornudos y tos crónica y erupciones cutáneas. Pero, en casos extremos de exposición podemos encontrarnos con náuseas, vómitos y sangrado en pulmones y nariz.
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- Consumo La medida de los supermercados Dia para atraer a más clientes
- Mensaje demoledor Anabel Pantoja estalla ante las constantes críticas en redes sociales
- Selección Española Iago Aspas pasa una dura factura a Luis Enrique
- Primeras imágenes Netflix pone fecha de estreno a la segunda temporada de 'Bienvenidos a Edén' sin Ana Mena
- 24, 25 y 26 de marzo Cornellà, epicentro del mundo subacuático y el buceo durante tres días
- NUEVOS PRODUCTOS Doogee anuncia su nuevo móvil rugerizado S100