Corrección
Ni dijistes ni contastes: cómo evitar esta clamorosa falta de ortografía
Añadir una "s" sobrante es uno de los errores más frecuentes en la escritura de la lengua castellana

A veces tendimos a escribir de la misma manera que hablamos y, puede servirnos de guía para hacer un buen redactado, o puede afectarnos de una manera totalmente contraria.
Uno de los errores más frecuentes que cometemos es añadir letras sobrantes a las palabras o cambiarlas: nos pasa con los imperativos (cambiar la "d" final por la "r" del infinitivo) o añadir una "s" cuando hablamos en la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo (palabras como "dijistes", "fuistes" o "hicistes").
Por lo tanto, para evitar este error, debemos concienciarnos de que este tiempo verbal en pasado no lleva nunca la "s" final en la segunda persona del singular (tú).
Por lo tanto las expresiones "hicistes", "comprastes", "vigilastes" o "decorastes" son incorrectas. La corrección sería: "hiciste", "compraste", "vigilaste" o "decoraste".
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- Nueva forma del covid ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Masacre escolar Matanza en Texas | El autor del tiroteo se atrincheró con los alumnos antes de ejecutarlos
- Dura crítica Así cuenta un invitado de 'Todo es mentira' su nefasta experiencia en el programa de Risto
- Baltasar Garzón: "El 80% de los jueces y fiscales en España son ultraconservadores"
- En el Parlament Vox, Cs y PP maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán
- Agresiones en 'manada' La violencia sexual repunta justo antes de la aprobación de la ley 'solo sí es sí'
- Violencia de género El crimen de Pakistán evidencia las lagunas del plan catalán contra las bodas forzosas
- Caso resuelto Veinte años por matar al profesor de la calle de Trajà de Barcelona, un crimen de 2007