Calentamiento global
Las petroleras españolas solo han reducido un 1% sus emisiones desde 1990, según un estudio
El sector de la energía, en cambio, las ha recortado en un 19% en el mismo periodo

El sector petrolero "lastra" la descarbonización de la economía española al reducir tan solo un 1% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) desde 1990, mientras que el sector energético "lidera" la transición al recortar el 19 % de sus emisiones según un informe que acaba de divulgarse.
Así lo constata el estudio 'Análisis de las emisiones de GEI de la economía española y propuestas para su descarbonización' sobre las tendencias de emisiones en España desde 1990, que han elaborado 'Talento para la sostenibilidad' y 'Observatorio de Sostenibilidad'; ambas entidades lo han presentado este martes en el Senado.
Las petroleras han mostrado una descarbonización "prácticamente nula", dictamina el estudio de ambas entidades.
Añade que el conjunto del sector energético, a pesar de ser el "históricamente más contaminante" por sus "interconexiones" con el resto de la economía y la "alta dependencia" de los combustibles fósiles, en 2020 fue el tercer subsector más contaminante, con un 13 % del total de las emisiones de GEI, tras el sector industrial (24 %) y transporte (23 %).
Esto es así gracias a la "drástica disminución" de sus emisiones desde los años 90 hasta la actualidad, que ha conseguido a través de la apuesta por las energías renovables (eólica, solar y termosolar...).

Pozo petrolífero /
En concreto, desde 2008, según cuantifica este informe, eléctricas como Endesa redujeron sus emisiones verificadas en un 76 %, Iberdrola en un 62 % y Naturgy en un 59 %.
En el estudio también han constatado que las subidas o bajadas de las emisiones GEI desde la década de los años 90 han estado "vinculadas" al Producto Interior Bruto (PIB) de España, ya que se produjo una "fuerte bajada" de estas emisiones con la crisis económica de 2008 y una "importante reducción" del 12,5 % de las emisiones en 2020 a causa de la pandemia de la COVID-19.
Cuatro "palancas" de la descarbonización
Asimismo, los autores proponen una serie de recomendaciones para la descarbonización de la economía nacional basadas en "cuatro palancas tractoras", según ha expuesto la presidenta de Talento para el futuro, Elsa Arnaiz.
Éstas consisten, según Arnaiz, en la reforma de la fiscalidad energética y la "retirada total de subvenciones a los combustibles fósiles"; la reforma de la financiación de las carreteras, a través del "fomento del transporte de personas y mercancías por tren"; mejoras en el etiquetado de eficiencia energética y la protección de los colectivos vulnerables "afectados" por cualquiera de estas medidas.
Para la introducción de estas medidas en la agenda política y en la sociedad, ya han "establecido contacto" con los partidos políticos de PP, PSOE y Más País, entre otros, ha proseguido Arnaiz, y esperan contactar "con todos ellos".
Perder el miedo a decrecer
Unas medidas para las que el director del Observatorio de la Sostenibilidad, Fernando Prieto, ha argumentado que "tenemos que perder el miedo a decrecer", puesto que "es muy probable que la gente ya no pueda tener tres coches ni consumir tanta carne" para poder descarbonizar la economía.
Por su parte, la vicepresidenta primera de la Mesa del Senado, Cristina Narbona, que ha asistido a la presentación del informe, ha destacado que España es uno de los países "con más capacidad de generación de energía renovable de toda Europa" y ha celebrado que la Red Eléctrica Española sea considerada como "una de las infraestructuras más eficientes" del viejo continente para la gestión de este tipo de energía.
Noticias relacionadas.....
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- En Estados Unidos "Te odiábamos": dimiten de golpe todos los trabajadores de una tienda por el trato del gerente
- Trayectoria con baches La suerte cambiante de Santiago Ramos: de ganar un Goya a cobrar el paro
- Críticas de la oposición Nueva polémica en Finlandia por la filtración de un vídeo de la primera ministra Sanna Marin de fiesta
- Susto para el nuevo crack Un ladrón roba el reloj a Lewandowski cuando llegaba a la Ciutat Esportiva del Barça
- La campaña militar (61) | Artículo de Jesús A. Núñez Villaverde Zelenski en la diana de las críticas
- Redes sociales Frank Cuesta se mofa del acento catalán y de los independentistas e invita a Rufián al santuario
- Se llevan las manos a la cabeza Así se quedaron en 'Espejo Público' por el ingrediente "antiguo" de una paella valenciana barata
- Redes sociales El vídeo viral con el que 'Aquí no hay quien viva' "predijo" el éxito de 'Despechá' de Rosalía
- Agresiones sexuales Admite que mordió en el pene a un niño de 4 años en su casa de Murcia
- Investigación abierta 'Cum ex': el escándalo financiero que persigue a Olaf Scholz