'Filomena' confirma el cambio climático
Un calentamiento repentino de la estratosfera ha desplazado el vórtice polar

Pese a tratarse de un episodio de frío intenso, el temporal de estos días en España es una consecuencia de la crisis climática, con eventos cada vez más extremos. A pesar de las bajas temperaturas, la tendencia global sigue siendo de calentamiento
Si el planeta se está calentado ¿por qué sigue habiendo temporales de frío tan intenso como Filomena? Esta es la pregunta que se formulan muchos ciudadanos coincidiendo con las temperaturas excepcionalmente bajas que ha registrado estos días nuestro país.
Y, sin embargo, este tipo de situaciones no son sino una demostración más de la crisis climática que está atravesando el planeta. Precisamente, la aparición de fenómenos meteorológicos extremos (tanto si son fríos como calurosos) es una de las características del cambio climático. Las olas de calor y las ‘noches tropicales’ son cada vez más frecuentes e intensas, pero también son más extremos los temporales, vendavales y otros fenómenos asociados al frío.

En todo caso, el calor sigue ganando al frío y por ello el saldo global es de calentamiento. Un estudio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) revela que en los últimos diez años, el 95% de los récords de temperatura registrados en España son cálidos y únicamente el 5% son fríos. Es decir, por cada récord frío a lo largo de la última década ha habido 18 cálidos.

De hecho, el programa de observación climática Copernicus ha confirmado hace escasos días que 2020 fue el año más cálido en Europa desde que existen registros, mientras que, a nivel mundial, empató con 2016 como el año más cálido de la historia. Además, los últimos seis años han sido los más cálidos que se conocen. No hay duda, pues, sobre la evolución del clima.
A la hora de explicar cómo se ha generado 'Filomena', científicos británicos de la Universidad de Bristol han aludido a un calentamiento repentino de la estratosfera. El aumento de la temperatura sobre los polos suelen desencadenar fuertes bajadas de las temperaturas y tormentas de nieve en latitudes inferiores. A veces, estos fenómenos pueden producir un cambio en las corrientes de chorro, provocando un tiempo excepcionalmente frío en Europa y el Norte de Asia.

Si, como ha sucedido ahora, este vórtice polar de la estratosfera se parte en dos, su impacto sobre el clima es más fuerte, dando lugar a nevadas y temperaturas más bajas. Dann Mitchell, coautor de esta investigación, ha declarado: “El tiempo excepcionalmente frío que generan estas roturas del vórtice polar son un recordatorio de lo rápido que puede cambiar el tiempo”. “Incluso con el cambio climático que está calentando nuestro planeta, estos eventos seguirán ocurriendo, lo que significa que tendremos que adaptarnos a un rango incluso más extremo de temperaturas”, ha añadido.
Noticias relacionadasPor ello, la comunidad científica, basándose en los datos de programas como Copernicus, recuerdan que mientras que no cesen las emisiones no podrá aspirarse a frenar este tipo de eventos extremos. El cambio del clima tendrá consecuencias en todo tipo de ámbitos, incluido el turístico, como puedes ver aquí.
- Asalto de migrantes Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y más de 100 heridos
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Investigación médica España lidera los ensayos clínicos sobre el cáncer pero los fármacos llegan con retraso a médicos y pacientes
- Conocida periodista Todo sobre Inmaculada Casal, la televisiva pareja de María del Monte
- Barceloneando La primera bicicleta acuática del mundo está en Badalona
- Medio ambiente El Gobierno recorta en 4 hm3 el trasvase del Tajo-Segura de junio
- Industria automovilística El "impacto" del coche eléctrico: 3.300 bajas incentivadas de Stellantis en Italia y Francia
- Abusos sexuales Investigan si usaron sumisión química en el presunto abuso sexual de la playa de Vigo
- Congreso internacional Barcelona atrae al 'universo blockchain'
- Club de Educación y Crianza de EL PERIÓDICO Sí, Rafa Nadal, la vida sí te va a cambiar al ser padre