Transporte público

La decisión de Renfe con los ciclistas: a partir de julio

La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible establece la necesidad de garantizar el progreso ambiental de las ciudades

El Govern ampliará la bonificación de los billetes de trenes regionales al 60% a partir del 1 de julio

Rodalies Renfe informa: habrá más trenes en estas líneas desde hoy

Un viajero sube su bicicleta a un tren.

Un viajero sube su bicicleta a un tren. / EFE/ISRAEL SANCHEZ

Patricia López Avilés

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La lucha contra el cambio climático exige transformaciones profundas en todos los ámbitos de la sociedad, siendo el transporte uno de los sectores clave.

Actualmente, representa cerca del 25% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en Europa, según la Comisión Europea, por lo que avanzar hacia formas de movilidad sostenibles es una urgencia

Reducir la dependencia del coche privado y fomentar alternativas menos contaminantes se ha convertido en una prioridad para gobiernos, instituciones y ciudadanía.

Agenda 2030

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impulsada por Naciones Unidas, establece la necesidad de garantizar ciudades más inclusivas, seguras y sostenibles

Entre otras metas, promueve la adopción de sistemas de transporte accesibles, eficientes y respetuosos con el medio ambiente. 

En este marco, la bicicleta y el transporte público juegan un papel estratégico como herramientas para transformar la movilidad urbana y reducir la huella ecológica.

Tren más Bici

Coincidiendo con el día de la bicicleta, el pasado tres de junio Renfe anunció el Plan de Acción Tren + Bici 2024-2025 que busca promover la intermodalidad entre bicicleta y ferrocarril.

En este contexto, la empresa ha aprobado nuevas condiciones para facilitar el transporte de ciclos en el interior de los trenes

A partir del 15 de julio, estará permitido llevar bicicletas sin desmontar en los convoyes de Avant, y se eliminará el suplemento de tres euros que existe para subirlas a los trenes de media distancia en viajes de más de 100 kilómetros.

Flexibilidad y comodidad

La medida arrancará en la línea La Coruña - Santiago - Ourense y se irá extendiendo progresivamente.

El objetivo de este plan es ofrecer más flexibilidad y comodidad a los usuarios que combinan estos medios de transporte en los desplazamientos. Por ende, se han aprobado nuevas condiciones para facilitar el acceso de las bicicletas a los trenes.

Más novedades

El nuevo plan de acción incorpora otras novedades importantes, entre ellas se elimina el uso obligatorio de la funda para los ciclos plegables, aunque se debe seguir usando en las bicicletas que no se puedan plegar en los trenes de Avant y larga distancia.

Una vez desarmadas, se podrán llevar por los vestíbulos y el andén hasta la puerta del tren

Finalmente, Renfe ha creado un complemento Tren + Bici que asegura una plaza al lado del espacio habilitado para ciclos, sin coste adicional. 

Videovigilancia

En relación con el plan para mejorar la intermodalidad, la empresa ferroviaria va a renovar la señalización en trenes y estaciones para identificar más fácilmente los espacios destinados a los ciclos. 

También quieren reforzar el nombre de zonas de estacionamiento para bicicletas y patines además de añadir cámaras de videovigilancia y estarán protegidas del clima