Carnet de conducir

Confirmado: la DGT anuncia cambios en el examen de conducir

El director de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha comunicado que cambiará la metodología

La DGT lo confirma: la nueva medida que tienes que cumplir para sacarte el carnet A

Pere Navarro, Director General de Tráfico.

Pere Navarro, Director General de Tráfico. / El Periódico de Aragón

Javier Fidalgo

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La formación en carretera es imprescindible para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía, tanto conductores como peatones. En este sentido, es importante recibir una educación adecuada al momento de obtener el permiso de conducción, renovando el temario y actualizando la metodología.

El director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha comunicado que próximamente cambiará el examen teórico para sacar el carnet de conducir.

Durante una entrevista con el programa 'El Intermedio', de La Sexta, Navarro ha explicado que el examen tradicional, compuesto por una batería de 30 preguntas y tres opciones de respuesta en cada una de ellas, incluirá vídeos en los próximos meses.

Según el directivo, los aspirantes podrán interpretar diferentes escenarios para demostrar su reacción al volante. "Antes era una pregunta y una respuesta, y ahora vamos a utilizar vídeos con situaciones de riesgo para ver la percepción de riesgo que tú (como futuro conductor) tienes", aseguraba Navarro.

Hasta el momento, los estudiantes disponen de 30 minutos para responder a las 30 preguntas de opción múltiple, permitiendo un máximo de tres fallos.

Después de aprobar la parte teórica, los aspirantes deben demostrar sus habilidades al volante en condiciones reales de circulación, acompañados por un examinador y su profesor de autoescuela.

Esta modificación de la normativa sigue los pasos de otros países europeos. En Reino Unido, se incluye una prueba teórica titulada 'Hazard Percepcion Test', donde los alumnos deben visualizar vídeos cortos con situaciones reales de tráfico.

Al momento, deben identificar los escenarios de riesgo, valorando el acierto, pero también la capacidad de reacción ante una situación inesperada. Esta modificación puede resultar importante para el futuro de la seguridad vial, puesto que acerca la experiencia a la conducción real.