DESDE EL PASADO SEPTIEMBRE

El mapa de los puntos negros de la AP-7 y los días con más incidencias

La AP-7 y Rodalies acumulan más de 1.300 incidencias en los últimos seis meses

Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias

Gráficos sobre las incidencias en la AP-7

Gráficos sobre las incidencias en la AP-7 / Ilustración: El Periódico / Fotografía: Manu MItru

Francisco José Moya
Carlos Márquez Daniel
Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Les contaba este diario días atrás que la AP-7 y Rodalies atraviesan por el momento más complicado de su historia reciente. En los últimos seis meses, ambas infraestructuras han acumulado más de 1.300 incidencias, lo que ha generado no pocos quebraderos de cabeza a los catalanes que recurren a una de las dos columnas vertebrales de la movilidad. Aquí, sin embargo, nos centraremos en la autopista del Mediterráneo, una arteria que cruza Catalunya de norte a sur y que tras el fin de los peajes ha experimentado un inquietante aumento de la demanda. En concreto, analizaremos los puntos más complicados de toda la AP-7 y las incidencias que más han afectado a su buen funcionamiento.

El viernes es el día de la semana en el que es más probable encontrarse con alguna incidencia en la AP-7. En los últimos meses han sido 143 los contratiempos registrados en esas 24 horas. La coincidencia de vehículos que vuelven de trabajar con los que empiezan el fin de semana, amén de los camiones que siguen trabajando, genera este alambicado cóctel circulatorio. En cambio, el sábado es el que menos problemas concentra.

Las estadísticas demuestran que es muy fácil coincidir con una incidencia en la AP-7. En los últimos seis meses, solo ha habido seis días en los que no haya trascendido algún problema en la autopista, ya sea un vehículo averiado que genera congestión, un siniestro de tráfico, unas obras o un fenómeno meteorológico que de rebote afecta a la fluidez de la arteria. El 5 de diciembre fue el día con mayor concentración de incidencias en la vía, con un total de 14. También el último mes de 2024 es el que mayor número de problemas concentra en este semestre analizado, con 137, seguido de octubre, con 136.

Cualquier incidencia en la AP-7 puede cortar por completo la circulación en uno de los sentidos de la autopista, sobre todo si hay un camión implicado. En estos últimos seis han sido una constante los problemas con vehículos pesados, cuya presencia en el tramo sur de la autopista ha crecido un 61% si se compara con los datos de 2019, previos al fin de los peajes, decretados en septiembre de 2021. El incendio de un camión a la altura de Castellet i la Gornal causó distintos niveles de afectación a lo largo de 23 horas.

La retención más larga registrada en estos seis meses se produjo el 10 de octubre a la altura de Barberà del Vallès, en un tramo de la autopista en el que la intensidad media de vehículos es 150.000 diarios. Hacia las 14.25 horas de ese díaseis turismos se vieron implicados en un choque múltiple, lo que causó el corte de dos carriles entre Barberà y Santa Perpètua. Como consecuencia, se generaron más de 12 kilómetros de retenciones desde Sant Cugat del Vallès. En esta cola de vehículos, se produjo además una colisión entre otros dos coches, que tuvieron que ser retirados de la vía.

Los municipios que concentran una mayor concentración de incidencias coinciden con los puntos de la AP-7 por los que más coches circulan. La autopista, entre el Papiol y Mollet del Vallès, coincide en buena parte con la B-30 e incluye el complicado enlace con la C-58 y el enganche con la B-23 y la A-2. Así las cosas, Sant Cugat es el término municipal con más contratiempos acumulados en estos seis meses, seguido de Barberà del Vallès y Martorell. En el 'top 10' de hecho, todos los puntos pertenecen al entorno de Barcelona.

Basta con echar una ojeada a la concentración de puntos rojos por encima del arco de Barcelona. La cola, sin embargo, se alarga mucho más hacia Tarragona que hacia Girona, con diferencia, el tramo más 'pacífico' de la AP-7. El punto kilométrico 146, a la altura de Barberà del Vallès, es el peor de todos, con un total de 31 incidencias en seis meses. El kilómetro 146 acumula otros 18 problemas. Y el 148, otros 12. Sin duda, los tres kilómetros más delicados de toda la AP-7.