Traspaso Rodalies
Huelga de Renfe desconvocada: estas eran las peticiones de los trabajadores
Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe
Huelga de Renfe, en directo: servicios mínimos y trenes afectados en Rodalies, regionales, AVE y larga distancia

Imagen de archivo de Renfe / JORDI COTRINA


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Los sindicatos de Renfe y Adif han sellado un acuerdo este domingo con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tras una reunión que ha comenzado a las 16 horas de esta tarde y que ha culminado con la desconvocatoria de la huelga, que iba a comenzar este lunes, 17 de marzo, con un paro de 24 horas, tras unas semanas caóticas de la red ferroviaria en todo el territorio catalán.
Compromisos vulnerados
Los comités decidieron convocar la huelga al considerar que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, encabezado por Óscar Puente, había incumplido los acuerdos que en noviembre de 2023 provocaron la desconvocatoria de una primera huelga.
Esos acuerdos establecían que el grupo Renfe y Adif continuarían siendo los prestadores de los servicios de Rodalies y Renfe Mercancías, que se preservaría la integridad de las plantillas en ambas empresas públicas y que se establecerían grupos de trabajo y negociación para adoptar soluciones consensuadas.
Sin embargo, los comités, compuestos por Semaf, CCOO, UGT, CGT, SCF y SF, consideraban que estos compromisos habían sido vulnerados tras la última reunión con el Ministerio, celebrada el 17 de febrero, en la que se anunció la exclusión de la línea R1 de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) y la creación de una empresa mixta ajena a Renfe para asumir progresivamente todas las actividades operativas de ambas empresas públicas estatales.
"Las organizaciones sindicales habían sido meros receptores de esta información, sin posibilidad de participación en la toma de decisiones. Estas medidas suponen una ruptura total de los acuerdos previos, dado que las soluciones adoptadas por el Ministerio en coordinación con la Generalitat son diametralmente opuestas a lo pactado", defienden en un comunicado conjunto.
El secretario de Estado de Transportes ha explicado en este sentido que será una "empresa mixta" la que tendrá participación en la Generalitat y Renfe Viajeros. "Es una empresa que va a hacer el servicio, va a constituirse a lo largo de este año", ha señalado Santano.
Aumento del coste para la población
Por otra parte, los sindicatos denunciaban que las intenciones de ambas administraciones (Gobierno y Generalitat) no suponían una mejora del servicio, sino un aumento del coste que recaería sobre los ciudadanos, ya que se pretendía duplicar el entramado societario con un nuevo presidente, consejeros y estructuras paralelas para prestar un servicio que ya ofrece una empresa pública.
Diego Martín Fernández, portavoz de los trabajadores, que ha asegurado que este nuevo pacto se focalizará en la mejora del servicio, que era una de las principales prioridades para llegar a un acuerdo.
Privatización encubierta
Aparte del traspaso de Rodalies, la huelga también había sido convocada para denunciar el proceso de "privatización encubierta" que creían que se está llevando a cabo a través de la creación de una nueva sociedad controlada por la compañía logística MSC, a la que Renfe quería dar entrada en su capital.
Incumplimiento condiciones UE
Por un lado, la exclusión de la RFIG implicaba que esa línea ya no estarán sujetas a la normativa de seguridad, operación y material rodante establecida a nivel europeo y regulada en España por la Ley del Sector Ferroviario y la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, lo que podría traducirse en una disminución de los estándares de seguridad y en la pérdida de interoperabilidad con el resto de la red ferroviaria española y europea.
Además, las líneas afectadas habían sido financiadas con fondos de la Unión Europea para fomentar la interoperabilidad ferroviaria en el continente, por lo que su exclusión podría derivar en sanciones por incumplimiento de las condiciones establecidas en los pliegos de concesión de estos fondos.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- La psiquiatra Marian Rojas tiene un antídoto contra la ansiedad: 'Nuestra mente se adelanta a...
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'