Seguridad Vial
Cuidado: si conduces a esta velocidad estás cometiendo un delito
Llegan a las carreteras los controles exprés: así es la nueva medida de seguridad de la Guardia Civil y DGT
¿Hacer un caballito con la moto? Mejor no lo intentes: la multa te dejará por los suelos

Velocímetro situado en un coche. / Archivo
La Dirección General de Tráfico ha publicado los datos de los conductores que han circulado con grandes excesos de velocidad en España durante 2024. Estos casos son en mayor parte detectados por los radares de carretera, aunque algunos de ellos también se captan por el radar Pegasus, incorporado a los helicópteros que sobrevuelan nuestras carreteras.
Hasta cuatro años sin poder conducir
Las velocidades alcanzadas no son un simple descuido por el que se recibiría una multa; en estos casos, el exceso de velocidad supera en 80 km/h en vías interurbanas y en 60 km/h en vías urbanas, por lo que se está cometiendo un delito. Las penas pueden llegar a ser de prisión en algunos casos y se privará el derecho a conducir entre uno y cuatro años, según una nota de prensa reciente de la DGT.
Más de 1.100 conductores detectados en 2024
Los radares han detectado más de 1.100 casos en que los conductores han superado este gran exceso de velocidad en las carreteras españolas este 2024, según datos de la DGT. Es decir, han circulado por autopistas o autovías a 200 km/h o más.
En el caso de que la infracción haya sido cometida en una carretera de doble sentido limitada, la velocidad ha sido de 170 km/h o más, superando con creces los 90 km/h permitidos en estas vías.
En vías urbanas las limitaciones pueden variar, pero todos los vehículos que superen este límite por 60 km/h o más, también estarán cometiendo este delito. La DGT ha publicado asimismo, ejemplos con vídeos de algunas de las infracciones. Por ejemplo, la de un conductor que circulaba a 238 km/h por la A7, captado por un helicóptero Pegasus y parado por una patrulla de Tráfico.
Por qué cumplir con los límites de velocidad establecidos
Este 2024, Tráfico informa de que el exceso de velocidad ha estado presente en el 21% de los accidentes de carretera. Si se circulase a la velocidad adecuada, se podrían haber evitado una cuarta parte de los fallecidos en siniestros viales.
Teniendo en cuenta estos datos, 290 personas de los 1.194 fallecidos podrían haber sobrevivido. Por poner solo un ejemplo, es muy poco probable que un peatón sobreviva si un vehículo lo atropella a 80 km/h, pero si este circula a 30 km/h, las probabilidades de muerte se reducen a un 5%.
Un estudio del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) demuestra que, si las velocidades medias descendieran un km/h en todas las carreteras de la Unión Europea, se podría prevenir la muerte de 2.200 personas en la carretera.
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- La piscina donde murió una niña en Platja d'Aro solo tenía uno de sus tres drenajes en marcha: su fuerza de succión la atrapó
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- Los embalses de Catalunya llegan al 50%: los datos ya permiten retirar las restricciones en Barcelona
- El Govern trabaja en un decreto que proteja a jilgueros y pinzones y a la vez permita la actividad de los pajareros