Movilidad
Estos peajes suben el precio de sus tarifas en 2025
Mapa de los peajes en España: estas son las autopistas gratis y de pago
Este será el precio del peaje de la C-16 Terrassa-Manresa y del túnel del Cadí en 2025

Conductores indignados por el incremento de los peajes
Desde el 1 de enero de 2025, los conductores que utilicen las autopistas de titularidad estatal en España se enfrentarán a un incremento en las tarifas de los peajes. Se trata de una subida que oscilará entre el 3,84% y el 5,45% y que se ha establecido en función de las condiciones específicas de cada concesión administrativa. Esta medida afecta a varias autopistas clave en el país, como la AP-51, AP-6, AP-68, AP-7, entre otras.
¿A qué autopistas afecta la subida de peajes?
La resolución, que fue adoptada a través de una Orden Ministerial propuesta por la Delegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, que gestiona estas infraestructuras, establece que las tarifas de las autopistas bajo concesión administrativa que sufren esta actualización son las siguientes:
- AP-51
- AP-61
- AP-6
- AP-53
- AP-66
- AP-7 Alicante-Cartagena
- AP-7 Málaga-Guadiaro
- AP-68
- AP-71
- AP-9
- AP-46
Peajes de la SEITT
Asimismo, todas aquellas autopistas gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (SEITT) también han experimentado un aumento base del 2% para vehículos sin Tag (el dispositivo electrónico para el cobro de peajes). Para aquellos vehículos con Tag, además, el aumento es mayor, alcanzando un incremento medio ponderado del 5%. Esta diferencia en las tarifas responde al cumplimiento de la normativa europea.
Por otro lado, las autopistas de la SEITT seguirán ofreciendo gratuidad en el horario comprendido entre las 00.00 y las 06.00 horas todos los días del año, lo que permite a los usuarios beneficiarse de esta medida si viajan en esos horarios.
Subvenciones para aliviar el impacto dela subida de tarifas
El aumento de los peajes no se debe exclusivamente a la inflación, sino también a la necesidad de reducir el impacto económico de las tarifas para los usuarios. A finales de 2022, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible introdujo una subvención para mitigar el impacto de la alta inflación, que hubiera resultado en un incremento de hasta 9,5%. Gracias a esta medida, entre 2023 y 2024, se han ahorrado unos 60 millones de euros a los conductores. En 2025, la subvención prevista ascenderá a 22 millones de euros, ayudando a moderar el impacto de la subida de tarifas. Esta política tiene como objetivo aliviar el coste para los usuarios frecuentes, especialmente en las autopistas con mayor tráfico.
En algunas autopistas, como la AP-71, AP-46, y AP-7, los conductores habituales se benefician de descuentos adicionales o tarifas reducidas en franjas horarias específicas. Estos incentivos están diseñados para fomentar el uso racional de la red de carreteras y garantizar que los usuarios frecuentes obtengan tarifas más económicas.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Los pantanos de Catalunya llegan al 44,71% de su capacidad gracias a las últimas lluvias
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso