Seguridad vial

Revolución en Europa: esta autopista eleva la velocidad máxima a 150 km/h

Transportes instalará pantallas acústicas en la AP-7 a su paso por la provincia de Tarragona

Nuevo límite de velocidad en la AP-7 hacia Barcelona: ya multan

Un radar policial de control de velocidad.

Un radar policial de control de velocidad. / ARCHIVO / EFE

Lola Gutiérrez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una revolución en las carreteras europeas está en marcha. La República Checa, tras una modificación legal en enero de 2024, se prepara para implementar un límite de velocidad de 150 km/h en algunos tramos de sus autopistas, convirtiéndose en el segundo país de Europa con la velocidad máxima permitida más alta, solo superada por Alemania en ciertos tramos de la Autobahn. Este cambio, que entrará en vigor a finales de 2024, supone un aumento significativo respecto al límite habitual de 120 km/h en la mayoría de los países europeos, incluyendo España.

La primera fase de implementación afectará a un tramo de 50 km de la autopista D3, en Bohemia del Sur, entre Tábor y České Budějovice, cerca de la frontera con Austria. Posteriormente, se extenderá a tramos de las autopistas D1 y D11, que conecta Praga con Polonia. Sin embargo, este aumento de velocidad no será generalizado. El Ministro de Transportes checo, Martin Kupka, ha aclarado que solo se aplicará en tramos con óptimas condiciones de visibilidad y amplios radios de giro, garantizando la seguridad vial.

Esta medida contrasta con la postura de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España, que se opone firmemente a elevar el límite de velocidad por motivos de seguridad. Pere Navarro, director de la DGT, defiende el control de la velocidad como medida fundamental para reducir la siniestralidad vial. Además, el aumento de la velocidad implica un mayor consumo de combustible y mayores emisiones contaminantes, factores que la DGT considera prioritarios.

Comparativa de límites de velocidad en Europa:

Mientras que en España y la mayoría de los países europeos el límite en autopista es de 120 km/h, otros países han establecido límites superiores:

  • Polonia, Bulgaria y Kazajistán: 140 km/h
  • República Checa (próximamente): 150 km/h en tramos específicos
  • Alemania: Tramos sin límite de velocidad en la Autobahn, aunque la velocidad recomendada es de 130 km/h.

La decisión de la República Checa genera debate sobre la seguridad vial y la eficiencia energética. Mientras algunos defienden que en autopistas bien diseñadas y con vehículos modernos es posible circular a mayor velocidad de forma segura, otros argumentan que el aumento del límite incrementa el riesgo de accidentes y el impacto ambiental.

En España, la posibilidad de aumentar el límite de velocidad a 150 km/h parece remota. La DGT prioriza la seguridad vial y la reducción de emisiones, manteniendo una postura firme en contra de incrementar la velocidad máxima permitida. Incluso se ha planteado la posibilidad de reducir el límite a 110 km/h en determinadas circunstancias.

La experiencia de la República Checa será observada con atención por otros países europeos, ya que podría influir en futuros debates sobre los límites de velocidad en autopistas.