Conductores afortunados

Estos coches están exentos de pasar la ITV desde octubre

Qué está pasando con la pasta de dientes y por qué te puede ayudar a superar la ITV del coche

Así funciona el truco del 'coche comodín' para pasar la ITV: perseguido por la Guardia Civil

Buenas noticias para los propietarios de coches históricos

Buenas noticias para los propietarios de coches históricos / Atlas

Lola Gutiérrez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La ITV es necesaria para los vehículos que circulan por las carreteras de España porque garantiza que se han pasado las revisiones pertinentes y que el vehículo se encuentra en un estado adecuado y correcto. Aunque hay unos conductores que están de enhorabuena, porque desde la DGT se ha anunciado que, a partir del próximo 1 de octubre, un tipo de coches estará totalmente exento de pasar la ITV.

Estos son los coches agraciados

Los coches que no necesitarán pasar nunca más la ITV serán los catalogados como vehículos históricos. Estos son los que tengan una antigüedad superior a los 60 años. Por lo tanto, se libran de pasar la ITV aquellos que fueron matriculados antes del año 1964. Se calcula que más de 200.000 vehículos en toda España se verán beneficiados por esta medida.

Libre circulación... hasta cierto punto

Hasta ahora, estos coches o motos solamente se podían ver en ocasiones especiales, como certámenes o encuentros de vehículos históricos, pero en un par de semanas podrán circular hasta en las zonas de bajas emisiones que tienen algunas grandes ciudades como Barcelona o Madrid. Eso sí, estos vehículos no podrán usarse como medio de transporte habitual, y su uso quedará restringido a 96 días durante todo el año.

¿Qué vehículos históricos tienen que pasar la ITV?

Con la entrada en vigor de esta nueva normativa, la OCU ha recordado las condiciones de cada vehículo para poder librarse de la inspección.

  • Ciclomotores históricos: no tienen que pasar ITV
  • Motos históricas: ITV cada 4 años
  • Coches históricos hasta los 40 años de antigüedad: ITV cada 2 años
  • Coches históricos de 40 a 45 años de antigüedad: ITV cada 3 años 
  • Coches históricos de 45 a 60 años: ITV cada 4 años
  • Coches de más de 60 años: no tienen que pasar la ITV

Sin embargo, están exentos de pruebas como el frenómetro o la placa de holguras, de la obligatoriedad de cinturones de seguridad y ciertos dispositivos de alumbrado y pueden utilizar neumáticos con una profundidad inferior a los 1,6 mm.